INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Aborto Legal, una deuda de la democracia. Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina.
Autor/es:
DEBORAH DAICH; MÓNICA TARDUCCI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II ISA Forum of Sociology: Social Justice & Democratization; 2012
Institución organizadora:
ISA, ALAS & AAS
Resumen:
Si bien la reivindicación del derecho al aborto ha estado presente en la agenda del movimiento feminista local desde los años 70, no ha ocupado hasta el momento un lugar primordial en la agenda política del país. De aquí que, no sólo la lucha por la legalización del aborto lleve recorrido un largo camino sino también que el movimiento feminista y de mujeres, en tanto movimientos capaces de crear nuevos marcos de interpretación de la realidad social (Ana de Miguel, 2003), renueven cotidianamente su compromiso en esta contienda. Durante la llamada "Segunda Ola" del movimiento feminista de los años sesenta y setenta del siglo XX, la política tradicional se vio conmovida por la irrupción de demandas que politizaban la vida cotidiana. A la lucha por los derechos civiles que aún se nos negaba a las mujeres, se suma "lo personal es político" para denunciar que el poder estaba dentro de la familia, en las relaciones interpersonales, en la sexualidad y no sólo en las (aparentemente más visibles) estructuras político-jurídicas. Para ese mismo período, el movimiento feminista en Argentina se hacía eco de esas demandas y también exigía el acceso al aborto libre y gratuito en un contexto social y políticamente convulsionado que pronto se tornaría represivo para cualquier demanda emancipatoria. El régimen militar instaurado en 1976, así como los años de terror previo, clausuraron cualquier posibilidad de debate y acción, por lo que recién con la vuelta a la democracia, en 1983, el tema comienza a instalarse lentamente. Nos interesa aquí realizar un ejercicio de historización de la demanda por el derecho al aborto, teniendo en cuenta las distintas estrategias que sus activistas implementaron y que no son, ni han sido, ajenas tanto al contexto nacional como internacional.