INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Derechos Sexuales para casi todos: el trabajo sexual en la mira
Autor/es:
DEBORAH DAICH
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Antropología Social; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
A comienzos del año pasado se estrenó la película The Sessions, y con ella sobrevino el debate respecto del sexo y la sexualidad en personas con discapacidad. La película relata la experiencia, durante los años 70, de un periodista paralizado a causa de una poliomielitis y una sex surrogate. Sustituto sexual, asistente sexual, terapista sexual son algunos de los nombres castellanos para esa ocupación. La asistencia sexual se dice que se diferencia del trabajo sexual por cuanto se necesita una cierta formación y porque está dirigida específicamente a las personas con discapacidad o, dependiendo del país en el que se desarrolle, con dificultades de relacionamiento. En cuanto a los receptores de la terapia/asistencia, de lo que se trata es de poder garantizarles el derecho a vivir una sexualidad libre y placentera. El caso plantea interesantes contrapuntos para pensar el trabajo sexual, ¿quiénes tienen derecho a comprar un servicio sexual?, ¿quiénes pueden ofrecerlos? Si la asistencia sexual se plantea dentro de un enfoque de salud integral, ¿será que el trabajo sexual adquirirá ribetes de legitimidad en el marco del modelo médico? En los últimos años, el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género han representado, para nuestro país, importantes avances en materia de derechos sexuales. Sin embargo, algunas cuestiones nucleares de los derechos sexuales y (no) reproductivos, como el aborto legal, seguro y gratuito entre otros, continúan siendo una deuda pendiente. ¿Qué lugar ocupa, en estos debates, el trabajo sexual?