INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre la abundancia relativa del gatuzo (Mustelus schmitti) y las condiciones ambientales en "El Rincón", sistema costero estuarial, Argentina
Autor/es:
JAUREGUIZAR, ANDRÉS J.; WIFF, R.; LUZ CLARA TEJEDOR, M.; MASSA, A.M.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales Ciencias del Mar; 2015
Institución organizadora:
CADIC-CONICET y Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Resumen:
La comprensión de laspreferencias de hábitat de los peces marinos es importante cuando describimossu distribución espacial y ecología y además es un prerrequisito en el manejopesquero efectivo. Por consiguiente, la influencia de las condicionesambientales (temperatura, salinidad, profundidad), localización (Lat-Long) ylas descarga de agua dulce en las variaciones interanuales de la abundancia delgatuzo Mustelus schmitti en El Rincón(ER) (~38º-41º S <50 m)fue evaluada durante las primaveras (noviembre-diciembre) de 1994 a 2012. Losresultados obtenidos a partir de modelos GAM-tweedie, basados en 502 estacionesde muestreo de 12 campañas de evaluación pesquera del INIDEP, demostró que ladistribución espacial (Lon-Lat), la salinidad y el porcentaje de El Rincóncubierto con bajas salinidades (<33,5) tuvieron un efecto significativosobre la biomasa de gatuzo. El porcentaje de cobertura espacial del área debaja salinidad presentó una correlación significativa con el caudal mediomensual de los ríos Negro y Colorado en los meses previos (agosto-septiembre) alas campañas. Estos resultados indican que la biomasa del gatuzo a partir dedatos obtenidos en los cruceros de evaluación estaría relacionada a ladisponibilidad de hábitat preferido por el gatuzo en el área de prospección. Ladominancia de condiciones ambientales menos favorables en el área somera,produciría un corrimiento espacial del área de preferencia de gatuzo haciaaguas aledañas y consecuentemente un mayor solapamiento con el área deprospección pesquera en ER. Estos resultados explicarían cómo el cambio de lascondiciones ambientales pueden afectar la evaluación de poblaciones.