INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la variabilidad de la temperatura superficial del mar en el sector norte de la Plataforma Continental Argentina, con énfasis en el área de El Rincón
Autor/es:
LUZ CLARA, MOIRA; SIMIONATO, CLAUDIA G.; JAUREGUIZAR, ANDRÉS J.; GUERRERO, RAÚL
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales Ciencias del Mar; 2015
Institución organizadora:
CADIC-CONICET y Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Resumen:
La costa de la Plataforma Continental Argentina Norte (PCAN) es una zonaimportante de desove/parición y cría de varias especies marinas y estuariales,en particular el área de El Rincón, que posee una alta homogeneidad vertical pormezcla producida por mareas y viento. Dada la importancia de los procesosambientales sobre la dinámica poblacional de las especies en El Rincón, resultanecesario estudiar la variabilidad de la temperatura y la salinidad del agua demar. Aquí se estudia la variabilidad de la temperatura superficial del mar(TSM) en la PCAN (53-66°W y 33-44°S), mediante análisis estadístico deproductos satelitales diarios de TSM y viento (10 y 25 km de resoluciónrespectivamente; período 07/2002-07/2013). La varianza anual de TSM explica másdel 90%, con valores altos en la región de El Rincón (>96%). Estavariabilidad anual es mayormente explicada por los primeros dos modos (70,8% y24% de la varianza) relacionados con el ciclo estacional, con gran persistenciaen verano/invierno (modo 1) y anomalías cortas e intensas en las épocas detransición (modo 2). La variabilidad interanual en la PCAN es pequeña (2% deltotal). La variabilidad subanual explica el 8% de la varianza, maximizando en elRío de la Plata y la plataforma externa, y con mínimos en El Rincón. Elanálisis de componentes principales aplicado a la variabilidad de altafrecuencia de TSM muestra que ~35% de la varianza(modo 1) está relacionado con la respuesta al pasaje de frentes atmosféricos, conun enfriamiento/calentamiento generalizado. El modo 2 (~13%) pareciera vincular anomalías de viento del sud-sudeste/nor-noreste.El modo 3 (~8%) muestra valores altos al sur de Mar del Plata relacionados conanomalías zonales de viento que fuerzan la aparición de núcleos de temperaturamás cálida, o más fría, respecto a la del agua circundante, sugiriendo eventosde surgencia.