INVESTIGADORES
MARANI Mariela Mirta
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos péptidos antimicrobianos aislados de la piel de rana Patagónica Pleurodema thaul.
Autor/es:
PÉREZ LUIS O.; BASSO NÉSTOR G.; PONZINIBBIO MARÍA V.; NIKOLOFF NOELIA; SEOANE ANALÍA; PERAL GARCÍA PILAR; CAMPERI SILVIA A.; MARANI MARIELA M.
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; III Jornadas Patagónicas de Biología; 2015
Resumen:
La resistencia a los antibióticos convencionales por ciertosmicroorganismos patógenos es una grave amenaza a la salud pública en todo elmundo, ocasionando aumento en el riesgo de muerte y en los costos de laatención. La búsqueda de nuevas opciones terapéuticas es de sumo interés paracombatir dichos patógenos. Los péptidos antimicrobianos (PAMs) han demostradoser eficaces ante un amplio espectro de patógenos y varios han sido aprobadospara uso clínico. Estos se obtienen de diversas fuentes naturales siendo lapiel de los anfibios una de las más abundantes pues forman parte de suinmunidad innata. Muchas especies han sido estudiadas en todo el mundo, sinembargo los anfibios de la región Patagónica aún no han sido explorados. El objetivo del presente trabajo fue la caracterización dePAMs expresados en la piel de la rana Patagónica Pleurodema thaul. Se colectaronejemplares en el Mallín del Parque Municipal Llao Llao, Bariloche, Río Negro.Se extrajo el ARNm total de la piel, se sintetizaron los ADNc utilizandocebadores específicos y se clonaron en cultivos de E. coli DH5α. Los plásmidos se purificaron y secuenciaron. Sededujo la secuencia aminoacídica y la estructura 3D de cada uno de los péptidosy se sintetizaron en fase sólida. Finalmente, se hicieron ensayos de actividadantimicrobiana y citotoxicidad. Se identificaron 5 nuevos péptidos que poseen estructuras 3Dsimilares a otros PAMs. Pth-23 y -28 inhibieron el crecimiento de las cepas E. coli y S. aureus. En los ensayos de toxicidad Pth-28 tuvo un efectomarcado en la inhibición del crecimiento celular a 600 µg/ml, pero no Pth-23.De manera interesante, Pth-2 y Pth-8 estimularon la división celular. La búsqueda constante de opciones terapéuticas es esencialpara evitar la expansión de cepas multi-resistentes. Se describieron dos nuevospéptidos con actividad antimicrobiana. La optimización química permitirámejorar los perfiles de acción y citotoxicidad para obtener una mejor performance.