INVESTIGADORES
ROUSSOS Andres Jorge
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación del proceso inferencial clínico de psicoterapeutas cognitivos y psicoanalistas frente a dos materiales clínicos diferentes
Autor/es:
ADELA LEIBOVICH DE DUARTE; CONSTANZA DUHALDE; VANINA HUERÍN; ANDRÉS ROUSSOS; GUILLERMINA RUTSZTEIN; MARÍA EUGENIA RUBIO; FLAVIA TORRICELLI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Mundial de Psicoterapia Psicoterapia: Un puente entre culturas; 2005
Institución organizadora:
World Council of Psychotherapy
Resumen:
El propósito de este trabajo es presentar algunos avances de nuestra investigación sobre semejanzas y diferencias en el proceso inferencial clínico de psicoterapeutas que trabajan con diferentes modelos teóricos y niveles de experiencia. El objetivo de nuestra investigación actual es estudiar si las pautas de procesamiento de los datos clínicos y de formulación de inferencias clínicas se mantienen frente a diferentes materiales clínicos. La muestra se conformó con 22 psicoterapeutas que participaron en dos tomas  12 seniors (6 Psicoanalistas y 6 Psicoterapeutas Cognitivos con más de 20 años de experiencia clínica) y 10 graduados recientes (5 Psicoanalistas y 5 Psicoterapeutas Cognitivos con menos de 10 años de experiencia clínica). Esta propuesta involucró la re-aplicación de los mismos procedimientos utilizados en una investigación previa con un grupo de psicoterapeutas cognitivos y psicoanalistas con diferentes niveles de experiencia profesional. En este caso se les presentaron sucesivamente dos primeras entrevistas audio-grabadas de dos tratamientos psicoterapéuticos -los de las pacientes A y B- como materiales estímulo- que se acompañó con la transcripción textual de cada una de dichas entrevistas. Los participantes, en forma individual, escucharon el audio de cada una de las entrevistas disponiendo simultáneamente de la transcripción de las mismas, para poder seguir con la lectura el material grabado, subrayar lo considerado relevante e indicar sus indicios e inferencias. Al finalizar de cada toma se realizó una entrevista semiestructurada con cada participante. Para cumplir con los objetivos previstos se recurrió a dos materiales clínicos con características diferentes, tanto por la patología de la paciente como por el nivel de participación del terapeuta tratante. Se mantuvo estable el género de paciente y el terapeuta, edades similares de los pacientes, años de experiencia del terapeuta tratante y momento del tratamiento.