INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Ultraestructura del epitelio traqueal de la vizcacha de llanura (Lagostomus maximus)
Autor/es:
TOZZI RA, MÁRQUEZ MA, BARBEITO CG, FLAMINI MA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; 3 Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2015
Institución organizadora:
Sociedades de Biología devla Argentina
Resumen:
La vizcacha de llanura (Lagostomus maximus), es un roedor perteneciente al suborden Hystricognathi. Los estudios realizados sobre esta especie abarcan la descripción de varios aparatos y sistemas, siendo limitado el conocimiento respecto al aparato respiratorio. En estudios previos detallamos las características histológicas e histoquímicas del epitelio y glándulas traqueales. El objetivo del presente trabajo es describir mediante microscopía electrónica de transmisión los tipos celulares del epitelio traqueal y establecer similitudes y diferencias con patrones observados en otros mamíferos. Se utilizaron 3 animales adultos capturados en la ECAS (Bs. As.). Las muestras de 1mm de espesor fueron fijadas y procesadas siguiendo el protocolo del servicio de microscopía electrónica de la FCV, UNLP. Se hallaron los siguientes tipos celulares: basales, ciliadas, secretoras (caliciformes y serosas) y en cepillo. Las células basales son piramidales y presentan escasas organelas. Las células caliciformes contienen gránulos redondeados con una trama interna electrondensa heterogénea. Las células serosas presentan citoplasma electonlúcido, abundante retículo endoplasmático rugoso, mitocondrias, gránulos electrondensos apicales y un núcleo indentado. Las células en cepillo poseen microvellosidades, abundantes mitocondrias apicales y carecen de gránulos. La vizcacha presenta tipos celulares comunes con el resto de los mamíferos, con la particularidad de poseer células serosas similares a las descriptas en rata y humano. El contenido granular de las células caliciformes es semejante al observado en la oveja.