INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
. Microanatomía e histología de la glándula de la sal del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis, Molina 1782)
Autor/es:
CHIALE MC, CARRIL J, PAGANO LG, BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología. 9 - 12 de septiembre de 2015. La Plata, Buenos Aires, Argentina; 2015
Institución organizadora:
Sección Ornitología Museo de La Plata
Resumen:
La glándula de la sal (GS) es un órgano par presente en varios órdenes de Aves y altamente especializado en la retención de agua y eliminación del exceso de sales ingeridas principalmente con los alimentos. Se propone caracterizar lamicroanatomía e histología de la glándula de la sal del flamenco austral Phoenicopterus chilensis, una especie que habita lagos y lagunas salobres que exceden la concentración de sal del mar, y realizar comparaciones con la información disponible para otras especies de aves. Se diseccionaron las GS de cinco ejemplares encontrados muertos y en buen estado de conservación, se fijaron en formaldehído bufferado al 10% y se procesaron para su análisis histológico. Se realizaron cortes de 3 μm que se colorearon con Hematoxilina y Eosina, tricrómico de Gomori y orceína. Se pudo observar que la GSdel flamenco austral, ubicada en la depresión supraorbital del hueso frontal del cráneo, posee un gran desarrollo y una forma arriñonada. A nivel histológico, está formada por lobulillos separados por tejido conectivo denso interlobular (TCI) altamente vascularizado y formado principalmente por fibras colágenas y abundantes fibras elásticas. Cada lobulillo está conformado por adenómeros tubulares que irradian hacia un canal central y forman una red junto con tejido conectivo denso y pequeños capilares sanguíneos. Los canales centrales drenan la secreción a un conducto principal. Resulta similar en términos generales a la GS del flamenco común (Phoenicopterus roseus): en ambas especies el TCI está muy vascularizado, el epitelio de los túbulos secretores es simple y se disponen rodeando una pequeña cavidad central. Se sugiere que la gran vascularización observada en la GS del flamenco austral puede asociarse a una mayor efectividad del sistema de contracorriente sumado a una gran densidad de fibras elásticas que permitirían una mayor distención glandular.