INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación de 2,4-D mediante el proceso foto-Fenton
Autor/es:
BARLATEY MARÍA A; FARIAS JORGELINA; ALBIZZATI ENRIQUE D; ALFANO ORLANDO M
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Jornada; XII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y III Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe; 2008
Resumen:
Los herbicidas de uso comercial cuyo principio activo es el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) son comúnmente utilizados para el control selectivo de malezas de hojas anchas en los cultivos de cereales y oleaginosas. La alta eficacia y el bajo costo relativo han sido responsables del uso continuo de 2,4-D durante varias décadas; generando polémicas entre los beneficios y los daños que ocasiona.1 La creciente preocupación por lo temas relacionados con el medioambiente y la contaminación, ha fomentado la búsqueda de métodos más eficientes para la eliminación de las sustancias contaminantes existentes en el agua, aire y suelos. La destrucción o “mineralización” de contaminantes orgánicos contenidos en corrientes acuosas, generando agua, CO2 e iones inorgánicos, puede lograrse mediante el empleo de los denominados Procesos de Oxidación Avanzada, entre los que se encuentra la reacción Fenton. Dicho sistema químico se encuentra constituido por peróxido de hidrógeno y sales de hierro; bajo condiciones de pH ácido y temperaturas moderadas genera radicales hidroxilos altamente oxidantes que reaccionan con las sustancias tóxicas produciendo su rápida degradación.2 Se ha comprobado que la capacidad de esta reacción química para degradar compuestos no biodegradables aumenta sensiblemente con la radiación fotoquímica y térmica del Sol, motivo que otorga al proceso foto-Fenton un importante y significativo valor medioambiental y económico, al poder utilizar la radiación solar como fuente primaria de energía.3 En este trabajo se aplica el proceso Fenton para estudiar la degradación del herbicida: 2,4-D y los principales intermediarios. Se realizaron experiencias a temperatura constante en un fotorreactor “discontinuo” perfectamente agitado e irradiado desde su base (foto-Fenton) o no irradiado (Fenton). Se comparan los resultados obtenidos a diferentes temperaturas, concentraciones de Fe y con varias relaciones molares iniciales de H2O2/2,4-D.