BECAS
PIRO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias morfométricas entre sexos, edades y subespecies de la garza bruja Nycticorax nycticorax
Autor/es:
PIRO, ALEJANDRA; MONTALTI, DIEGO
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Resumen:
La garza bruja Nycticorax nycticorax, no presenta dimorfismo sexual, las diferencias en la coloración existen entre adultos y juveniles y entre las dos subespecies distribuidas en Argentina. Si bien la hembra incuba más tiempo que el macho, no existe una marcada separación en el comportamiento durante la crianza. No hay estudios sobre diferencias morfométricas entre las subespecies N. n. hoatcli y N. n. obscurus, más allá de algunos trabajos de carácter descriptivo. Con el objetivo de hallar variables que permitan diferenciar las edades, sexos y subespecies de la garza bruja, se tomaron medidas morfométricas de esta especie en pieles depositadas en el Museo de La Plata. Se compararon 52 ejemplares adultos de ambos sexos, juveniles (n=46) y las subespecies N. n. hoatcli (n=77) y N. n. obscurus (n=20). Se realizaron pruebas de F y se hallaron diferencias significativas entre machos y hembras dentro de cada subespecie; para N. n. hoatcli las diferencias fueron del culmen (F=2,52; p=0,004), alto del pico (F=0,56; p=0,06), ancho del pico (F=0,77; p=0,21) y cuerda del ala (F=3,11; p=0,001); para N. n. obscurus fueron del ancho del pico (F=0,99; p=0,51) y de la cuerda del ala (F=0,75; p=0,366); entre juveniles fueron significativos también la abertura del pico (F=3,2; p=0,006) y el culmen (F=2,24; p=0,04). En cuanto a las subespecies, las diferencias fueron significativas para el dedo (F=0,99; p=0,46), la uña (F=0,77; p=0,2), la abertura del pico (F=0,67; p=0,12) y el culmen (F=0,62; p=0,08). Los valores de las medidas del pico mencionadas fueron mayores para N. n. obscurus, en cambio para las medidas del dedo y de la uña fueron mayores en N. n. hoatcli. Comparando los adultos, el macho resultó mayor, lo cual podría implicar una diferencia funcional en el comportamiento de crianza. La morfometría puede ser una herramienta para corroborar diferencias entre subespecies y sexos.