INVESTIGADORES
GIMENEZ Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciclo reproductivo de Tegula patagonica (d Orbigny, 1835) golfo San José, Chubut, Argentina.
Autor/es:
RIVERO MUÑIZ, VANESSA; GIMÉNEZ, J.
Lugar:
Bahia Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2009
Resumen:
Tegula patagonica (d´Orbigny, 1835) se distribuye desde Río de Janeiro (Brasil) hastaTierra del Fuego (Argentina). Pertenece a la familia Trochidae; orden Vetigastropoda.Dentro de esta familia se encuentran algunos de los gasterópodos más antiguos quese conocen actualmente, la mayoría de los cuales presentan un sistema reproductivosimple, con fecundación de tipo externa. Esta especie se encuentra desde la líneade costa hasta los 50 metros de profundidad. El objetivo de este estudio histológico fueanalizar el desarrollo gonadal en machos y hembras así como la frecuencia oocitaria alo largo de un año en estas últimas. Se realizaron muestreos mensuales desde julio2006 hasta agosto 2007 en una población del Golfo San José (42º20´ S; 64º20´ O)Chubut, Argentina. Los individuos capturados fueron fijados en Bouin y preservadosen etanol 70%, con el fin de realizar protocolos comunes de histología. Se caracterizóla gónada en machos y hembras durante todo el periodo estudiado y se observó durante seis meses (septiembre de 2006 a marzo de 2007, en las hembras, la presencia de oocitos en crecimiento. Así como también la presencia de oocitos previtelogénicos y vitelogénicos registrándose una disminución en estos últimos a partir del mes de febrero de 2007. En los machos se observó la presencia de espermatocitos y espermátidas durante todo el año y espermatozoides durante los meses de marzo a mayo de 2007. La frecuencia oocitaria indicaría un descenso de tallas de oocitos vitelogénicos en los meses de febrero a marzo de 2007. Se podría concluir, en forma preliminar, que la evacuación de gametas se da en forma simultánea con el aumento de la temperatura del agua a fines del verano.