INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EL REGISTRO MÁS ANTIGUO DEL GÉNERO CHAETOPHRACTUS FITZINGER 1871 (XENARTHRA, DASYPODIDAE)
Autor/es:
C. M. HERRERA; G. I. ESTEBAN; P. E. ORTIZ
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; III Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina,i; 2015
Resumen:
El género Chaetophractus incluye a tres especies actuales: C. villosus (Desmarest), C. vellerosus (Gray) y C. nationi (Thomas), las dos primeras con representantes fósiles, mayormente conocidos por osteodermos aislados. El registro más antiguo para el género corresponde a restos asignados a Chaetophractus villosus procedentes del Plioceno medio de la provincia de Buenos Aires, Argentina, de niveles asignados al Chapadmalalense. En esta contribución se da a conocer el registro más antiguo para el género Chaetophractus. El material fue recuperado en la localidad de Yasyamayo, al noroeste de la provincia de Tucumán (Valle de Santa María), y procede de los niveles superiores de la Formación Andalhuala, por arriba de la toba datada en 6,02 Ma (Zancleano bajo). El fósil consiste en un cráneo parcialmente completo y en buen estadode preservación, al que sólo le faltan ambos arcos cigomáticos, nasales, premaxilares y algunos molariformes derechos e izquierdos. Se determinó la siguiente combinación de caracteres que permiten su asignación al género Chaetophractus: 1) techo craneano convexo, 2) cresta occipital poco desarrollada, y 3) conducto auditivo de posición dorso lateral. En conjunto, el espécimen muestra mayores similitudes con C. vellerosus. El presente registro permite ampliar en al menos 2 millones de años el biocrón del género así como estimar con mayor precisión los tiempos de divergencia de los clados mediante relojes moleculares.