INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPORTAMIENTO DE LA PODREDUMBRE DE MAZORCA EN MAÍZ Y VARIABLES QUE EXPLICAN LOS EVENTOS INFECTIVOS Y SU POTENCIAL USO COMO PREDICTORAS
Autor/es:
JUAREZ, J. H.; DÍAZ, C. G.; SAMPIETRO, D. A.; LORI, G.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Argentino de Fitopatología; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatologia
Resumen:
Los sistemas de pronóstico puede alertar sobre la ocurrencia de situaciones ambientales favorables para patógenos, aportando elementos que puedan explicar el patosistema Fusarium sp. ? maíz en la región del NOA. El objetivo del trabajo fue estudiar la enfermedad en diferentes ambientes, reconocer las variables asociadas a la infección y reconocer posibles predictoras que expliquen la variabilidad de fumonisina. Durante 2 años se evaluó a cosecha, severidad, daño por insectos y aves, y contenido de fumonisina. Se generaron ocho ambientes (año por localidad) y se crearon variables meteorológicas aisladas y combinadas favorables para Fusarium sp. En un periodo de 30 días alrededor de emisión de estigmas. Por regresión logística se identificaron aquellas que mejor expliquen la variabilidad de fumonisina y de severidad de hibridos, siendo los convencionales y templados los mas afectados. La cantidad de fumonisina se correlacionó (R2 = 0,82) con niveles de severidad (25%) mientras que el daño aumentó hasta un 60% la severidad. A través de regresión múltiple, se apreció que en ciertos ambientes la severidad influye más que el efecto daño en el contenido de fumonisinas (A2:2053Y). Se encontraron variables combinadas (25C < T-media < 30 HR < 80) que explican mejor los niveles de fumonisinas. Estos resultados ayudan al desarrollo de un modelo predictivo para determinar niveles de enfermedad y consecuentemente contaminación con micotoxina.