INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria elena
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Evitar o tolerar? Estrategias morfo-funcionales de resistencia al estrés en especies leñosas y sus implicancias para la selección genética
Autor/es:
FERNÁNDEZ M.E.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLIV Congreso Argentino de Genética; 2015
Institución organizadora:
SAG
Resumen:
TRABAJO PRESENTADO ORALMENTE EN SIMPOSIO: "Adaptación natural y asistida de los bosques al cambio climático: estudios inter-disciplinarios" (ver página 39 en Revista con Actas). Los flujos de agua y C en plantas están íntimamente ligados.El agua fluye en el contínuo suelo-planta-atmósfera a través de un gradiente depotencial, moviéndose con mayor eficiencia cuanto menor sea la resistencia dadapor la anatomía de la madera y/o mayor sea la capacitancia que permitedisminuir tensiones. Sistemas más eficientes son más vulnerables a lacavitación por alta tensión en el xilema, la que disminuye la conductividadhidráulica (ks) y puede redundar en pérdidas de crecimiento o en mortalidad.Para crecer en ambientes con déficit hídrico las plantas exhiben múltiplesestrategias, que abarcan la integralidad del organismo, y que pueden serclasificadas en un gradiente en cuyos extremos se ubican la Tolerancia y la Evitaciónde la sequía. Las especies tolerantes alcanzan potenciales hídricos bajos sincavitar (demasiado), lo que permite mantener la apertura estomática y lafijación de C. La evitación de la sequía requiere un sistema hidráulicoeficiente que impida el desarrollo de altas tensiones, junto a un fino controlestomático. Esto limita la fijación de C pero asegura la integridad hidráulicay la resiliencia. Ambas estrategias han mostrado ser adaptativas en condicionesde estrés, con ventajas diferenciales según se trate de eventos de distintamagnitud o duración. La adecuada elección de caracteres según la estrategia deresistencia que desarrolle la especie bajo estudio es determinante en la posibilidadde avance efectivo de un programa de mejoramiento genético con miras a aumentarla adaptabilidad al cambio climático o al estrés abiótico en general.