INVESTIGADORES
OTERO Clarisa
congresos y reuniones científicas
Título:
El Pucará de Tilcara como espacio de articulación social (Quebrada de Humahuaca, Argentina)
Autor/es:
OTERO, CLARISA; OCHOA, PABLO ADOLFO; ARAMAYO, DANIEL
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Los resultados de las investigaciones que desarrollamos en los últimos años en el Pucará de Tilcara permiten avanzar sobre su rol en la región como centro de interacción social, particularmente durante el período incaico. A partir de la revisión de colecciones y la excavación de diferentes sectores de este sitio se pudo generar una primera aproximación a la secuencia de su ocupación, basada en tres etapas desarrolladas durante la época prehispánica tardía. Para la delimitación de estas etapas, que se podrían sintetizar como emplazamiento, ampliación y abandono, no solo se contempló el análisis estadístico de los 25 fechados radiocarbónicos con los que actualmente se cuenta, sino que también se aportó información temporal a partir de la recomposición de los conjuntos de hallazgos y contextos excavados durante las primeras décadas del siglo XX. En relación a la etapa de ampliación y de mayor densidad de ocupación del Pucará, atribuible a la época incaica, esta reorganización fundamentada en la asociación y coexistencia de materiales recuperados en distintos tipos de edificaciones también permitió el reconocimiento de objetos de diferentes procedencias. Asimismo llevó a la identificación del desarrollo de tradicionales y nuevas tecnologías de forma especializada. Estas evidencias demuestran que posiblemente en este centro político-administrativo además de promoverse la concentración de la población local con fines económicos, se debió generar la confluencia de grupos foráneos a la región, trasladados en el marco de políticas estatales vinculadas a la producción artesanal especializada. En este sentido proponemos que el Pucará, además de definirse como un nodo de articulación regional ubicado en el sector central de la Quebrada, debe ser entendido como un espacio de integración social, donde las relaciones y formas de interacción debieron reconfigurarse drásticamente con la dominación incaica.