INVESTIGADORES
CERIANI Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones en la función sináptica afectan diferencialmente osciladores circadianos en Drosophila.
Autor/es:
M.PAZ FERNÁNDEZ Y M. FERNANDA CERIANI
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; I Congreso Conjunto de Sociedades Biomédicas.; 2004
Resumen:
Los ritmos circadianos permiten a los organismos adaptarse a los cambios ambientales, otorgándoles una ventaja adaptativa. Las oscilaciones moleculares deben transmitirse para posibilitar la ritmicidad a nivel fisiológico y comportamental, y la regulación de la excitabilidad de la membrana es un mecanismo clave. En Drosophila, el silenciamiento eléctrico de las células del reloj provoca arritmicidad comportamental y altera las oscilaciones moleculares (Cell 2002, 485). Dada la arritmicidad de un mutante nulo en el canal de potasio slowpoke, slo4, y el hecho de que tanto slo como su regulador oscilan (J Neurosci 2002, 9305), buscamos determinar el rol del canal en el control rítmico del comportamiento. Se utilizaron líneas transgénicas con distintas versiones del canal y se pudo comprobar que la línea que expresa la versión neuronal rescata el fenotipo de slo4. Dicha arritmicidad podría deberse a una disfunción de distintos osciladores en el cerebro, los cuales fueron evaluados por inmunohistoquímica. Mediante curvas de tiempo se analizó la localización subcelular de los componentes del reloj y no se encontraron alteraciones en oscilaciones moleculares en las neuronas laterales ventrales (LNvs). En paralelo analizamos otros clusters de neuronas relevantes para el reloj, las neuronas dorsales (DN1, DN2 y DN3)  hacia las cuales se ha postulado que se dirige la información de las LNvs. Al analizar el funcionamiento de estos osciladores dorsales hallamos que están alterados en slo4. Si bien SLO no colocaliza con ninguno de los osciladores mencionados los defectos observados a nivel de las DN1 claramente lo involucran en el circuito relevante para el control de la ritmicidad comportamental. Finalmente, encontramos aberraciones en el patrón de expresión de PDF, el neuropéptido secretado por las LNvs. Estos resultados muestran que la actividad eléctrica juega un rol fundamental en la propagación de las oscilaciones circadianas, y presentan nuevos circuitos neuronales involucrados en la transmisión de la información downstream de las LNvs.