INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del daño animal en el establecimiento de sistemas silvopastoriles con álamos en el delta del río Paraná (Argentina).
Autor/es:
CASAUBON, E.; PERI, P. L.; CORNAGLIA P.; CUETO, G. R.; ROSSI, C.; GONZÁLEZ, A.
Lugar:
Maracay, Venezuela
Reunión:
Congreso; V° Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible; 2008
Resumen:
&amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;lt;!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Tahoma; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:1627421319 -2147483648 8 0 66047 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Tahoma; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;gt; Los Sistemas Silvopastoriles (SSP) constituyen una alternativa productiva en creciente desarrollo en el Delta del Río Paraná. Las plantaciones comerciales de álamo se realizan tradicionalmente utilizando estacas (trozo de rama de un año de edad, de 0,70 m de largo, sin raíz) como material de propagación, el ingreso del ganado vacuno al sistema se produce a partir del 4° ó 5° año de edad de la forestación. La utilización de guías (ramas enteras de más de 4 m de largo, sin raíz) puede acelerar el ingreso de los animales al sistema y prolongar el tiempo de pastoreo en los rodales. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de guías de uno, dos y tres años de edad, de Populus deltoides `Australia 106/60 plantadas a una densidad de 278 plantas/hectárea, respecto al daño ocasionado por el pastoreo de vacunos de cría en sistemas silvopastoriles. La plantación (34° 09´53,3” LS - 58° 51´26,3” LO) fue realizada con diseño de bloques completamente aleatorizados con 6 repeticiones de ¼ de hectárea cada una. A cada parcela (repetición) se le asignaron los siguientes tratamientos: T1, testigo (sin animales) y T2, con animales. Dentro de cada parcela se ensayaron 3 tamaños de guías en forma aleatoria, G1: guías de un año (4,2 m de largo y 2,8 cm de diámetro), G2: guías de dos años (7,3 m de largo y 4,6 cm de diámetro) y G3: guías de tres años de edad (7,8 m de largo y 5,1 cm de diámetro). Al año y medio de realizada la forestación, ingresaron al tratamiento T2 en dos momentos de 15 días cada uno, 3 vaquillonas por parcela de la raza Aberdeen Angus de 18 meses de edad y 280 kilogramos de peso vivo promedio. Las ramas tiernas y hojas al alcance de los animales de todas las guías fueron consumidas en cada ingreso de los vacunos a las parcelas. Otro daño fue el descortezamiento parcial de árboles a la altura del animal con un promedio de 11% de plantas dañadas sobre el total forestado. La intensidad de los daños estuvo en función de la edad y del DAP de las guías plantadas, las guías de año fueron las más descortezadas por el ganado (49%), seguidas por las de dos (8%) y tres años (7%). En todos los materiales de plantación, las guías descortezadas presentaron un diámetro medio a la altura del pecho menor que las no descortezadas (P<0,01). En las guías descortezadas tampoco se detectaron daños en el fuste que puedan ocasionar pérdidas de calidad en la madera. Los resultados indicarían que la utilización de guías de dos y tres años de edad puede acelerar el ingreso de los animales al SSP con álamos en la región del Delta aumentando la rentabilidad económica a partir de la producción ganadera en edades tempranas de plantación. Palabras clave: Instalación, Sistemas silvopastoriles, Daños, Populus deltoides.