INVESTIGADORES
CERIANI Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificacion de genes involucrados en procesos neurodegenerativos en Drosophila.
Autor/es:
SANTIAGO WERBAJH, CAROLINA REZÁVAL Y M.FERNANDA CERIANI.
Lugar:
Vaquerias, Cordoba.
Reunión:
Taller; VII Taller de Neurociencias; 2005
Resumen:
Nuestro laboratorio está interesado en estudiar las bases celulares y moleculares que regulan el comportamiento, así como los procesos que lo modifican a lo largo de la vida. En particular, nuestro interés se enfoca en el control de la ritmicidad de los ciclos de actividad-descanso, los cuales pueden ser monitoreados a lo largo de los diferentes estadíos del desarrollo del adulto. Se sabe que este comportamiento está regulado por un conjunto discreto de neuronas, entre las cuales se encuentran las neuronas laterales ventrales pequeñas (LNvs), y que el envejecimiento normal causa la desorganización de tal ritmicidad.  Los procesos neurodegenerativos se producen como consecuencia de una falla en la regulación o funcionamiento de ciertos genes, provocando una pérdida de la coordinación motora que se manifestará como un defecto en la ritmicidad de la actividad locomotora. Mediante screens genéticos tradicionales como el de pérdida de función se han encontrado varios genes involucrados en neurodegeneración.  Basándonos en lo anterior, hemos desarrollado un screen genético de sobre-expresión de genes, por inserción al azar de un elemento-P conteniendo un promotor mínimo más secuencias específicas de unión para el factor de transcripción Gal4 en tandem (UAS). Las líneas generadas fueron cruzadas por una línea que expresa Gal4 bajo el control de un promotor específico de neuronas laterales (pdf), transcribiendo los genes adyacentes a la inserción. Esto nos permitió identificar genes que al ser sobre-expresados provocaron pérdida de la ritmicidad en la actividad locomotora o que afectaron los niveles totales de actividad en forma progresiva. Se generaron hasta el momento más de 800  nuevas inserciones (contínuamente este número se incrementa), las cuales se han monitoreado en forma automatizada buscando defectos en su comportamiento rítmico en dos etapas de su desarrollo: adultos jóvenes de 0-3 días, y adultos envejecidos de 3-4 semanas.  Como screen secundario estos genes fueron expresados en el ojo de la mosca, que por su alta organización estructural es un buen modelo para estudiar neurodegeneración, usando un promotor específico. Hasta el momento hemos identificado varios genes que afectan la actividad locomotora en adultos envejecidos, algunos de los cuales fueron identificados (mediante la técnica de rescate plasmídico), secuenciados y cuya caracterización está en curso.