INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de actividad expansina durante la maduración en cultivares de frutilla (Fragaria x ananassa).
Autor/es:
PERINI, MA; SIN, IN; MARTÍNEZ, GA; CIVELLO, PM
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología de Poscosecha; 2014
Institución organizadora:
JABTP
Resumen:
Es ampliamente conocido que lapared celular se extiende transitoriamente cuando se coloca bajo tensión en pHácido, sin la participación de procesos de síntesis. Estudios realizados enhipocótilos de pepino (Cucumis sativus)y de otras especies permitieron determinar que la elongación asociada al crecimiento ácido era un proceso dependientede enzimas (Cosgrove, 1989). En 1992, McQueen-Mason, et al.demostraron que este crecimiento era efectivamente mediado por unas proteínasno hidrolíticas denominadas expansinas. Trabajos posteriores han demostrado laparticipación de las expansinas en diversos procesos que involucran laremodelación de la pared celular (morfogénesis, crecimiento, abscisión,germinación, ablandamiento de frutos, etc.). Hasta el momento, la medida de laactividad de expansinas requiere de la construcción de instrumental ?ad hoc?,lo cual ha restringido su estudio a unos pocos laboratorios. El objetivo del trabajo fueadaptar un texturómetro comercial (Texture Analyser TA.XT plus) para realizarla medida de la actividad de expansina en extractos correspondientes a  diferentes estadios de madurez y cultivares defrutilla.Los dos cultivares ensayadosfueron Sweet Charlie y Camarosa, los cuales producen frutos defirmeza contrastante (blandos y firmes, respectivamente). En ambos casos seanalizaron tres estadios característicos de madurez fisiológica (Fruto Blanco,Fruto 50% Rojo, Fruto 100% Rojo). Todas las medidas se realizaron portriplicado y se realizó un análisis estadístico mediante ANNOVA one-way.La medida de la actividad deexpansina se hizo mediante un bio-ensayo de reconstitución del crecimientoácido de un hipocótilo de pepino inactivado térmicamente, con un extracto deproteínas totales de frutilla.La metodología puesta a puntopermitió analizar los cultivares propuestos en sus diferentes estadios demadurez fisiológica, observándose un aumento progresivo de la actividadexpansina en correlación con el aumento en la madurez; estos resultados sonsimilares a los obtenidos por Harrison, et al (2001) utilizando el equipo ?adhoc?.