INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
El tratamiento físico y químico combinado (1-MCP/CaCl2) disminuye la pérdida de firmeza postcosecha y el crecimiento fúngico en frutilla.
Autor/es:
VILLARREAL, NM; MARINA, M; OVIEDO, NATALIA; CIVELLO, PM; MARTÍNEZ, GA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología de Poscosecha; 2014
Institución organizadora:
JABTP
Resumen:
Con el objetivo decontribuir al estudio y desarrollo de tratamientos que permitan prolongar eltiempo de vida postcosecha de los frutos de frutilla (Fragaria x ananassa,Duch), se evaluó el efecto del tratamiento con 1-MPC (un inhibidor de lapercepción del etileno) combinado con la aplicación de CaCl2. Seutilizaron aproximadamente 400 frutos del cultivar Aroma cosechados en estadiode madurez comercial, los cuales se dividieron en 4 grupos: Control (C):10 h, aire a 20 °C + 30 min en agua a 25 °C. Tratamiento 1 (T1): 10 h,aire a 20 °C + 30 min en CaCl2 1% p/v a 25 °C. Tratamiento 2 (T2):10 h, 1-MPC 1 ppm a 20 °C + 30 min en agua a 25 °C. Tratamiento 3 (T3 otratamiento combinado): 10 h, 1-MCP 1 ppm a 20 °C + 30 min en CaCl2 1%p/v a 25 °C. Se tomaron muestras inmediatamente después de cada tratamiento (Ti)y luego de 10 días de almacenamiento a 4 °C + 2 días a 20 °C (Tf). Se registróla firmeza de los frutos para condición y los resultados obtenidos revelaronque los frutos T1, T2 y T3 fueron significativamente más firmes que loscontroles a Tf, y que el tratamiento combinado resultó ser significativamentemás efectivo que los tratamientos individuales (T1 y T2) para retrasar elablandamiento postcosecha de frutilla. Por otra parte, se evaluó la capacidadde crecimiento de Botrytis cinerea y Rhizopus stolonifer (patógenos responsablesde importantes pérdidas postcosecha en frutilla) cuando se utilizó como únicafuente de carbono paredes celulares (Residuos Insolubles en Alcohol (RIAs)) delos frutos CTf, T1Tf, T2Tf y T3Tf. Se utilizó comomedio soporte agar-agua (0,8 % agar), al cual se le agregaron 10 mg de RIA mientrasel medio se encontraba a 60 ºC, se mezcló para lograr una suspensión homogénea,se vertió en cajas de Petri, se inoculó con un disco de aproximadamente 4 mm2de micelio fresco (correspondiente a Botrytiso Rhizopus) y se llevó a cámara de cultivo. A tiempos 24, 48 y/o 72 horas, semarcaron las áreas de crecimiento de los micelios, se escanearon y midieron utilizandoel programa ImageJ64. Como resultadose observó que tanto Botrytis como Rhizopus presentaron un crecimientosignificativamente menor en las cajas conteniendo RIAs de frutos T1, T2 y T3respecto a los controles y que en promedio el crecimiento fue menor cuando seutilizó RIA de frutos sometidos al tratamientos combinado. Los resultadossugieren que el tratamiento con 1-MCP/CaCl2 podría constituir unaalternativa económica para prolongar la vida postcosecha de frutilla.