INVESTIGADORES
GONDOLESI Gabriel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados alejados de trasplante renopancreático en un único centro de Argentina. Primeros 7 años
Autor/es:
AGUIRRE, N; RAMISCH, D; MOSS, F; FRAGUAS, H; FORTUNATO, M; RAFFFAELE, P; GONDOLESI G
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplantes; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Trasplantes
Resumen:
Introducción: El trasplante renopancreático es la mas adecuada opción terapéutica para pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica (IRC) que desarrollan complicaciones alejadas asociadas a su enfermedad primaria; permitiéndoles además de alcanzar insulina independencia y prescindir de la diálisis, o evitar requerirla en los casos preventivos, mejorando su calidad de vida y sobrevida alejada. El objetivo del presente trabajo es reportar los resultados en nuestro centro de este tipo de trasplante.Material y métodos: Análisis retrospectivo de pacientes adultos trasplantados con injerto pancreático o renopancreático entre abril de 2008 y Julio 2015. Se recolectaron datos demográficos, tipo de diabetes y sus complicaciones, tiempo en diálisis, tiempo en lista de espera, tipo de Tx, tiempo de isquemia, terapia inmunosupresora inicial, complicaciones post operatorias, funcionalidad alejada de ambos injertos (dosaje de péptido C, HbA1g, creatinina, glucemia); sobrevida del paciente y del injerto. Análisis estadístico realizado con SPSS versión 17.0.Resultados: Se realizaron 43 Tx renopancreáticos y 1 Tx pancreático aislado. 24 varones. La edad media del total de Tx fue de 41±10.6 años, peso medio 65.8±13 kg, talla media 1.66±0.1 m, BMI 23.71±3.26. 72.7% presentó DBT I (DT1), el 27,3% presento DBT no tipo I (NOT1), con complicaciones de órgano blanco. 39 pacientes se encontraban en diálisis (Tiempo medio pre tx 46±48 meses), 4 fueron preventivos. El tiempo promedio en lista de espera fue de 270±294 días. Todos se trasplantaron con cross match prospectivo, siendo positivo para células B en un caso. El tiempo medio de isquemia fría renal fue de 6hs 38?, y caliente 36?; el tiempo medio de isquemia fría pancreática fue de 8hs 20? y caliente 42?. 42 injertos pancreáticos requirieron graft arteriales iliacos en ?Y?. El drenaje exócrino fue entérico en todos los casos. Los injertos renales se implantaron sobre vasos iliacos y sus respectivos uréteres con técnica de Gregory-Lych, Taguchi o Politano. En 42 casos se utilizo Thimoglobulina como inducción y en 2 casos anticuerpos anti-rIL-2; el mantenimiento se realizo con FK, Micofenolato, y esteroides de forma estándar. La morbilidad post operatoria fue evaluada utilizando la Clasificación de Clavien: I:25,2%, II:9%, III-A:9%, III-B:11.3%, IV-A:6.8%, IV-B:4.5%, V:9%. Pre TxDT1/NOT13 meses DT1/NOT16 meses DT1/NOT11 añoDT1/NOT1Glucemias178/129*88.5/94.9*98.9/98.7*100.6/93.9*HBA1C8.8/6.5*5.6/5.7*5.4/5.5*5.3/5.8*Creatinina-1.1/1.3*1.2/1.2*1.3/1.2**P=NS.La sobrevida actuarial a 5 años fue del paciente es de 81%; siendo del 76,2% para el injerto pancreático y de 71,7% para el injerto renal. Los resultados son comparables para ambos tipos de DBT. (p=NS). Dos pacientes con graf pancreático conservado son insulina-requerientes.Discusión y Conclusiones: El trasplante renopancreático y pancreático se constituye en una terapéutica válida en pacientes con DT1 y NOT1. A pesar de tener una elevada morbilidad, los resultados alejados de sobrevida e independencia de terapias de reemplazo en nuestro centro son comparables a las mejores series mundiales, constituyéndose en una alternativa terapéutica válida en nuestro medio.