INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de tetraciclinas en leche mediante un bioensayo que utiliza Bacillus cereus
Autor/es:
NAGEL ORLANDO; ALTHAUS RAFAEL; RIBERO GUSTAVO G.; GAPEL CESAR; MOLINA PILAR
Lugar:
Casilda, Santa Fe
Reunión:
Jornada; JORNADAS DE DIVULGACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICAS 2008; 2008
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Resumen:
Las tetraciclinas (TCs) son agentes antimicrobianos de amplio espectro, manifestando su actividad contra infecciones causadas por bacterias Gram-positivo y Gram-negativo, tales como clamidias, mycoplasmas, rickettsiae, y parásitos de protozoarios. La oxitetraciclina (OTC), clortetraciclina (CTC) y tetraciclinas (TC) se utilizan en medicina veterinaria para el tratamiento de la mastitis y metritis en vacas. En caso que estos fármacos se administren en forma inapropiada, existe un riesgo que aparezcan los residuos de TCs en los productos y subproductos animales, como por ejemplo la leche. Entre los problemas más preocupantes asociados con los residuos de TCs se destacan las reacciones idiosincrásicas, especialmente en consumidores hipersensibles (1). Además, algunos residuos de TCs pueden interferir en procesos fermentativos de ciertos productos lácteos como queso y yogurt. Los métodos de inhibición microbiológica que utilizan Geobacillus stearothermophilus presentan muy buena sensibilidad para detectar residuos de antibióticos betalactámicos, no así para otros agentes antimicrobianos tales como las tetraciclinas. Por este motivo, Nouws (2) sugiere el uso de Bacillus cereus en placas de Petri como microorganismo sensor para la detección de estos antibióticos. Debido a la baja temperatura de crecimiento de este microorganismo (37-40ºC), método de difusión en placas de Petri demora un tiempo comprendido entre 18 y 24 horas en brindar una respuesta.