INVESTIGADORES
PEREDA Ariel Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio molecular de aislamientos de campo del Virus de la Bronquitis infecciosa aviaria en Argentina durante 2005 y 2007.
Autor/es:
RIMONDI, AGUSTINA; CRAIG, MARIA ISABEL; DELAMER, M; VAGNOZZI, ARIEL; KONIG,GUIDO; PEREDA, ARIEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Virología.; 2008
Resumen:
La bronquitis infecciosa (BI) es una enfermedad viral aguda, de alta morbilidad, que puede afectar las vías respiratorias altas, los riñones y oviductos de los pollos. Estos cuadros tienen un impacto económico importante en la industria avícola, debido a que pueden producir una caída importante en la producción del huevo como la falta de ganancia de peso en el pollo parrillero. El agente etiológico que causa esta patología es el virus de la bronquitis infecciosa (IBV) pertenece al género Coronavirus, dentro de la familia Coronaviridae, y presenta un genoma a RNA simple cadena de polaridad positiva.  Es un virus envuelto con glicoproteínas de superficie denominadas espículas (S). La proteína S posee dos subunidades: S1 en la porción amino terminal y S2 en la carboxiterminal. En la naturaleza existen varios serotipos diferentes, los cuales poseen una protección cruzada muy pobre. La mayoría de los serotipos se diferencian en la secuencia aminoacídica de S1, donde se encuentran los epitopes neutralizantes principales. Si bien en nuestro país se utiliza la vacunación como la principal medida profiláctica, la misma no es obligatoria y se observa la aparición de brotes durante todo el año inclusive en galpones con en aves vacunadas. Por estos motivos, es necesario conocer la diversidad de IBV presente en nuestro país. El objetivo de este trabajo consiste en caracterizar molecularmente cepas aisladas de campo y determinar su relación filogenética con cepas vacunales y de referencia. Para ello se realizaron aislamientos a partir de casos de campo ocurridos entre 2003 y 2008 en huevos embrionados SPF. Se extrajo el RNA de los 27 aislamientos obtenidos y de las cepas vacunales utilizadas en nuestro país. Luego de la realización de la retrotranscripción del ARN obtenido, se confirmo la presencia del virus mediante la utilización de primers de diagnostico específicos. Los aislamientos positivos a este ensayo fueron sometidos a una reacción de PCR utilizando tres primers diseñados específicamente para la amplificación de la región hipervariables 1 (HVR-1) y las regiones hipervariables 1 y 2 (HVR 1-2) presentes en S1. El análisis de la secuencia nucleotídica de los diferentes asilamientos mostro que existen al menos 3 grupos genotípicos circulando en Argentina y sin relación directa con las cepas vacunales utilizadas en el país. Este resultado nos indica la circulación de diferentes grupos evolutivos de IBV y destaca la necesidad de realizar ensayos de protección cruzada con el objetivo de determinar el grado de protección de las distintas cepas vacunales autorizadas en el país frente a diferentes aislamientos de campo debido a la baja similitud nucleotídica y aminoacídica encontrada en la principal proteína estimuladora de anticuerpos neutralizantes en los aislamientos estudiados en el presente trabajo.