INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
PLANTAS MEDICINALES DE KAZAJISTÁN Y ARGENTINA: COMPOSICIÓN Y ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE SUS ACEITES ESENCIALES
Autor/es:
SAMPIETRO, D.A.; LIZARRAGA, E.; IBATAYEV, ZH.A.; OMAROVA, A.; SULEIMEN, YE; CATALÁN, C.A.N.
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; Tercera Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biologia
Resumen:
Introducción: Los aceites esenciales vegetales generalmente se consideran poco toxicos y con reducido impacto ambiental. Algunos poseen actividad biostática y/o biocida sin inducir desarrollo de resistencia microbiana. Objetivo:Evaluar composición y efecto antifúngico de aceites esenciales de plantas medicinales autóctonas de Argentina y Kazajistán.Materiales y Métodos: Se extrajeron aceites esenciales por hidrodestilación de partes aéreas de Acantholippia deserticola, Artemisia proceriformis, Achillea micrantha y Libanotis buchtormensis. Los mismos se analizaron por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Luego se ensayó la actividad antifúngica en microdilución (medio YES. semilíquido).Resultados: Los principales constituyentes identificados fueron β-tuyona (66,5±0,2%), y trans-sabinil acetato (12,1±0.2%) en A. deserticola, α-tuyona (66,9±0,4%) en A. proceriformis, 1,8-cineol (26,9±0,5%), y alcanfor (17,7±0,3%) en A. micrantha y cis-β-ocimeno (23,3±0,3%), y trans-β-ocimeno (18,4±0,2%) en L. buchtormensis. La susceptibilidad fúngica fue Septoria Tritici y S. glycines (CIM100=0,70-2,70 mg/ml) > Fusarium verticillioides, F. graminearum y Aspergillus carbonarius (CIM100=2,70-10,60 mg/ml) y A. niger (CIM100=5,31-21,20 mg/ml). Conclusiones: El aceite de A. deserticola demostró la mayor actividad antifúngica. Investigaciones adicionales son necesarias para determinar la bioseguridad y el potencial real del mismo como fúngicida botánico.