INVESTIGADORES
TOPUZIAN Carlos Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Arte y política en Luces de Bohemia de Valle-Inclán
Autor/es:
MARCELO TOPUZIAN
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Hispanistas “Hispanismo: discursos culturales, identidad y memoria"; 2004
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El trabajo pretende llevar a cabo una lectura de Luces de Bohemia de Valle Inclán sin reducirla al hecho de que en ella se presenta por primera vez el esperpento. Más bien habría que ver en esta obra una verdadera poética del último Valle, que, aunque tiene el esperpento o lo esperpéntico como rasgo central, de ningún modo se agota en él. De otro modo, se reduce esta obra a un conjunto de fórmulas orientado a exponer simplemente una nueva modalidad artística. Valle Inclán realiza en ella un verdadero ajuste de cuentas con toda su obra anterior y con sus pasadas posiciones estéticas e incluso políticas. Desde este punto de vista, son tres las coordenadas básicas para pensar Luces de Bohemia y, por ende, la producción madura de Valle Inclán: la religión, la política y, por supuesto, el arte, o, para ser más precisos, la concepción del mismo heredada del esteticismo y la doctrina del ‘arte por el arte’, específicamente en su variante hispanoamericana, con el modernismo. Valle Inclán es particularmente consciente de que las coordenadas de religión, política y arte cumplieron papeles importantes también en las formulaciones estético-ideológicas de sus compañeros de generación, los llamados ‘noventayochistas’, y busca diferenciarse de esas formulaciones, básicamente en relación con el carácter indeconstruible de una noción de patria idealizada y, de manera afín, de una concepción esteticista del arte.