INVESTIGADORES
ETCHICHURY Horacio Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Derechos sociales, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
Autor/es:
ETCHICHURY, HORACIO JAVIER
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; – IV Encuentro Nacional de Jóvenes Docentes de Derecho Constitucional; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Derecho Constitucional
Resumen:
Los derechos sociales dotados de jerarquía constitucional en 1994 pueden entrar en contradicción con programas económicos acordados con las instituciones financieras internacionales (IFI), incluyendo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El presente trabajo explora las posibles consecuencias de tales contradicciones.             En primer lugar, se describen las obligaciones para el Estado derivadas de los derechos sociales. El trabajo critica la rígida distinción entre derechos "positivos" y "negativos". Luego explica la diferencia entre derechos sociales y políticas sociales. En conclusión, argumenta que los derechos sociales imponen obligaciones sobre el Estado, dotadas de supremacía constitucional, lo que las distingue de políticas sociales.             Luego, se revisa la postura de las IFIs con respecto a los derechos sociales garantizados en el ámbito doméstico e internacional. Aquí, el trabajo explica que las IFIs no se consideran obligadas por los tratados internacionales de derechos humanos. Luego critica el enfoque instrumental de las IFIs con respecto a los derechos humanos, incluyendo los derechos sociales. Finalmente, argumenta que las políticas diseñadas por las IFIs pueden entrar en contradicción con los compromisos asumidos por la Argentina en el plano interno e internacional.             Finalmente, se analizan las posibles vías legales para asegurar la vigencia de los derechos sociales en caso de contradicción con las políticas diseñadas por las IFIs. El trabajo explora el rol y los límites de distintos órganos del Estado: el Ejecutivo, el Congreso, el Poder Judicial y el Defensor del Pueblo. En particular, describe los principios constitucionales aplicables en caso de una contradicción. El trabajo propone hacer valer los derechos sociales, junto al principio de igualdad, como clave para dar sentido al bloque constitucional.