PERSONAL DE APOYO
GINEVRO Paula MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO Y USO DE ANIMALES DE LABORATORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO: UN RESUMEN DE NUESTRA HISTORIA
Autor/es:
MERA Y SIERRA, ROBERTO; MICHAUT, MARCELA; MIATELLO, ROBERTO; GINEVRO, PAULA MARÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de la Federación de Sociedades Sudamericanas de Ciencias en Animales de Laboratorio (FESSACAL) IV Congreso Nacional, IV Reunión Científica Regional de la Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (AA; 2014
Institución organizadora:
AACyTAL
Resumen:
Se presenta la historia de creación del CICUAL y en una línea de tiempo los acontecimientos más trascendentes del comité:HISTORIA DEL CICUAL1994: Se crea la ?Comisión asesora del Consejo Directivo para el manejo de animales en investigación y docencia?. Res Nº 650/941998: Se recibe solicitud de aval para la utilización de canes en Cirugía Experimental1999: Diseño del formulario para la presentación de protocolos2001: Las revistas científicas comienzan a exigir el aval de un comité de ética para proyectos que utilicen animales. Se plantea la necesidad de crear un comité para regular el uso de animales en investigación.2002: Aval de 2 protocolos. Solicitud de aval para uso de animales en Curso de Traumatología2003: Designación de autoridades de la Comisión Asesora2004: Incorporación de mejoras al diseño del protocolo. Se organiza curso de capacitación para el manejo de animales de laboratorio2005: Se recibe solicitud de aval de protocolos de otra Universidad e Institutos de CONICET locales. Aval de 3 protocolos2006: Comienza a tratarse los problemas del personal del Bioterio: poca preparación, ausencias, etc.. Aval de 2 protocolos.2007: Necesidad de generar un CICUAL. Necesidad de implementar la guía NIH en los protocolos. Desarrollo de proyecto de integración y optimización de bioterios de la FCM. Registro de la UNCUYO en OLAW (NIH) como institución Extranjera. Aval de 2 protocolos2008: Creación de CICUAL. Curso de AACyTAL en Mendoza con auspicio de Agencia y UNCUYO. Aval de 2 protocolos2009: Se organiza el sistema de entrega de protocolos para mejorar su registro y control. 2 cursos, uno sobre manejo de animales y otro sobre bienestar animal.Visita de Soc. WSPA, representación en Latinoamérica. 7 protocolos evaluados y avalados2010: Curso de animales de laboratorio y estrategias en diseños experimentales. 6 protocolos avalados2011: Solicitud para comenzar a evaluar protocolos desde miembros de IMBECU. Diseño de protocolo mejorado. Asistencia a la 1° reunión de CICUALES en Argentina (Bs As). Incorporación de la nueva versión del NIH. Relevamiento de bioterios. 11 protocolos evaluados y avalados2012: Visitas a bioterios. Curso anual (Agosto) Análisis de visitas y encuestas a bioterios. Participación en Workshop del Proyecto de Ley (AACyTAL). 15 protocolos evaluados y avalados2013: Taller de uso de animales de laboratorio para nuevos becarios de FCM. Aval de 6 protocolos2014: Curso de Manejo de animales y diseño experimental. Solicitud de evaluación de protocolo de Institutos de CONICET de otras provincias (Salta y La Rioja). Aval de 14 protocolos FUNCIONES DEL CICUAL-Asistir y asesorar a las autoridades, investigadores, docentes, estudiantes y personal de la Facultad de Ciencias Médicas en el uso de animales en investigación para garantizar el cumplimiento de los principios éticos, de la legislación y de las normativas vigentes. -Evaluar los protocolos de investigación realizados en el ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas que impliquen el uso de animales para garantizar el cumplimiento de los principios éticos, de la legislación y de las normativas vigentes. -Relevar, por lo menos una vez cada 6 meses, las instalaciones donde se alojen animales destinados a investigación informando a las autoridades de la Facultad sobre el estado de las mismas.-Organizar jornadas de capacitación referidas al uso de animales en investigación para los investigadores y personal que trabaje con animales.-Contactarse y comunicarse con otros CICUALES del país y del exterior.