INVESTIGADORES
SEOANE Analia Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
76. Análisis de la evolución del área de interés en los alumnos de Genética Veterinaria de la Fac. de Cs. Veterinarias de la UNLP
Autor/es:
SEOANE A; CATTANEO AC; PONZINIBBIO MV; ANTONINI A G
Lugar:
Casilda
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de divulgación Técnico Científicas 2015 - III Jornadas Latinoamericanas FCV-UNR; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
Resumen:
Genética Veterinaria es un curso cuatrimestral de 63 hs. de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Esta asignatura corresponde al segundo cuatrimestre del tercer año de la Carrera y está orientada al estudio de las poblaciones y el mejoramiento animal. En el presente trabajo evaluamos la evolución del área de interés de los alumnos con el fin de observar si se producían cambios significativos a lo largo del tiempo. Para ello se realizaron encuestas estructuradas al comienzo (encuesta a priori) y al final (encuesta a posteriori) del ciclo lectivo 2014, identificando con un código personal que sólo conocía el estudiante las dos instancias. Las variables estudiadas fueron materias aprobadas, materias cursadas, situación laboral, becas obtenidas, área de interés, pertinencia de la asignatura, posible exclusión de contenidos. El análisis estadístico de las variables se realizó a través de la prueba de Ji-cuadrado y la prueba de t para muestras pareadas. No se observaron diferencias significativas en el número de materias aprobadas dado que durante el desarrollo del curso no existía la posibilidad de rendir asignaturas pendientes. Por el contrario sí se observaron diferencias significativas entre el número de materias cursadas a priori respecto del número de cursadas a posteriori; este hecho estaría indicando que los alumnos han asegurado la aprobación de los cursos pero no han alcanzado la nota de promoción que les permitiría aumentar concomitantemente el número de materias aprobadas. En parte, este resultado está relacionado con el momento en que se llevó a cabo la encuesta a posteriori ya que la misma fue realizada luego de la primera instancia del examen parcial, y por consiguiente los alumnos aun tenían la oportunidad de volver a rendir el examen parcial y obtener una calificación mayor para promocionar la asignatura. La situación laboral y la obtención de becas no se modificaron a lo largo de la cursada; la consideración de los estudiantes acerca de la pertinencia del Curso en la Carrera tampoco mostró diferencias entre las encuestas. Asimismo los contenidos incluidos en la curricula no fueron considerados inadecuados en ambas instancias. En el campo correspondiente al área de interés se agruparon las respuestas considerando por un lado ?Producción Animal? y por el otro el resto de las orientaciones como un conjunto único de opciones denominado ?Otra orientación?. Al analizar los resultados se observa que una mayor proporción (p