INVESTIGADORES
GODFRID Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Las estrategias de construcción de consenso social por parte de las empresas extractivas. Estudio de caso del noroeste argentino
Autor/es:
GODFRID JULIETA
Lugar:
México DF
Reunión:
Congreso; IX Congreso Sociedades rurales latinoamericanas, diversidades, contrastes y alternativas; 2014
Institución organizadora:
Universidad Autónoma de México
Resumen:
Desde mediados de la década del noventa, a raíz de la transformación de los marcos regulatorios, se produce en la Argentina la implementación y expansión de la mega-minería a cielo abierto. Una década más tarde, que se instaló el primer emprendimiento de mega-minería en la Argentina (Minera Alumbrera, en el año 1994), han comenzado a emerger una multiplicidad de conflictos socio-ambientales entorno a la actividad minera a lo largo de todo el país, que ponen en duda la legitimidad de los emprendimientos extractivos. En este escenario, bajo el paradigma de la Responsabilidad Social Empresaria las empresas mineras trasnacionales comienzan a desarrollar estrategias de construcción de consenso, que apuntan a neutralizar los conflictos y garantizar la perdurabilidad de los emprendimientos. En el presente trabajo nos interesa indagar por las estrategias de intervención en las comunidades, implementadas por las empresas mineras en pos de la construcción de consenso social. Así como preguntarnos por cuáles son las consecuencias que generan estas intervenciones empresariales en los territorios y en los actores locales que allí viven. Para ello tomaremos como caso de estudio la comunidad indígena de Amaicha del Valle (Provincia de Tucumán-Argentina), que se encuentra a unos 300 km del emprendimiento minero La Alumbrera (Provincia de Catamarca- Argentina).