INVESTIGADORES
GODFRID Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
). Reflexiones en torno a la expansión megaminera en Argentina y Perú. En Seminario Interno Transdisciplinario
Autor/es:
ALVAREZ HUWILER LAURA ; GODFRID JULIETA
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; Jornadas Internas Transdisciplinarias; 2014
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Cooperación
Resumen:
En los últimos veinte años se produjo una expansión de la actividad minera de América Latina , destacándose la producción de minerales metalíferos. En este escenario nos preguntamos si este desarrollo de la minería tuvo las mismas características en los distintos países de la región. Y para responder a esta inquietud, la investigación que encaramos se centra en dos países del continente: Argentina y Perú, dos países con trayectorias muy distintas en cuanto a dicha actividad. Por lo tanto, acotamos el primer objetivo específico de esta ponencia a explorar las similitudes y diferencias del desarrollo de la minería metalífera, en las últimas dos décadas, focalizando en su aspecto económico. Del primer análisis centrado en datos estadísticos, nos preguntamos acerca de los motivos que llevaron al desarrollo de esta actividad en distintos países de la región. Entre las razones que habitualmente se señalan para explicar este fenómeno, encontramos: el desarrollo de nuevas tecnologías, el alza internacional del precio de los minerales metalíferos, la oleada de inversiones extranjeras hacia América Latina, la fusión de empresas mineras, el rol de las agencias internacionales en la promoción de capitales y el asesoramiento técnico brindado al sector. Asimismo uno de los puntos centrales a la hora de pensar el crecimiento la actividad minero-metalífero en la región es la creación de un marco jurídico favorable a la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha establecido un conjunto de beneficios y garantías en pos de promover dicha actividad y de lograr la atracción de capitales hacia los territorios en cuestión. Es en este último punto en el que nos detendremos en la segunda parte de este trabajo. En ella, desarrollaremos los aspectos más relevantes de los marcos jurídicos de ambos países. Por último, expondremos brevemente algunas ideas que pueden explicar porqué las reformas jurídicas en minería se realizaron con características similares y de forma simultánea en ambos países, esperando esbozar ciertas reflexiones con la aspiración de seguir profundizando en esa línea de investigación.