INVESTIGADORES
BELLUZO Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
En busca de una nueva metodología bioseparativa integrada
Autor/es:
BELLUZO, M. S.; BOERIS, V.; PICÓ, G.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XL Reunión anual de la sociedad argentina de biofísica; 2011
Resumen:
Dentro de las operaciones tendientes a recuperar proteínas a partir de una mezcla compleja hay una gran gama de métodos de purificación cuyas ventajas, desventajas y requerimientos difieren entre sí.1, 2 El objetivo de este trabajo fue diseñar un método de purificación integral de catalasa (CAT) fúngica por combinación de tres operaciones unitarias empleadas en macro escala: reparto en sistemas bifásicos acuosos (SBA), precipitación con polielectrolitos (PE) y adsorción en lecho fluidificado utilizando matrices no comerciales. Los repartos se llevaron a cabo en SBA de fosfato de potasio (Pi) y polietilenglicol de peso molecular en el rango de 400 a 1000 (PEG400 a PEG1000). En el sistema PEG400/Pi la CAT se repartió preferentemente hacia la fase inferior, obteniéndose un rendimiento del 97% y una purificación de 2.4 veces. Este método permite clarificar la muestra eliminando restos celulares, ácidos nucléicos y otras impurezas insolubles. Para ensayar la precipitación se seleccionaron 4 polímeros ácidos (alginato, carragenano, polivinilsulfonato -PVS- y poliacrilato) y dos básicos (Eudragit E y polietilenimina). Los mejores resultados se obtuvieron precipitando con PVS, un poliácido fuerte sintético. Esta operación permite, además de eliminar proteínas ácidas de la mezcla, concentrar la CAT disminuyendo el volumen de la muestra hasta 20 veces. Para la purificación mediante adsorción, debido a que el punto isoeléctrico de la proteína se encuentra en 6.5, se probaron tanto matrices de intercambio catiónico (perlas de alginato-calcio -Alg- a pH 4.5) como aniónico (perlas de chitosán a pH 7.5). La adsorción sobre Alg resulto más apropiada, permitindo purificar CAT 3.0 veces con un rendimiento del 61%. Se puede concluir que combinando adecuadamente estas operaciones (reparto en SBA ? precipitación con PVS ? adsorción en Alg) es posible obtener un extracto clarificado y concentrado de CAT con un grado de pureza apropiado para su aplicación industrial. Cabe destacar que la metodología utilizada es de muy bajo costo y amigable con el medio ambiente.