INVESTIGADORES
GARCIA Luciano Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Sexo y biología en la obra de Konstantin Gavrilov: un proyecto científico y filosófico sobre la reproducción, la psicología y las relaciones humanas
Autor/es:
GARCÍA, LUCIANO NICOLÁS
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento y 2º Congreso Argentino de Biología del Comportamiento; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento y Fundación Miguel Lillo
Resumen:
Esta ponencia presenta los tópicos desarrollados en la obra de Gavrilov relativos al sexo, tanto en animales como en humanos. Se analiza el rol del sexo como punto de cruce teórico entre diversas corrientes evolucionistas, el psicoanálisis y la neurofisiología pavloviana. Hacia principios de la década de 1950 Gavrilov se propuso organizar un proyecto filosófico vitalista que basado en evidencia empírica como fundamento para diversas disciplinas relacionadas con la biología, de la psicología a la citología. Dentro de ese proyecto el problema de la reproducción resultó fundamental, dado que permitía articular los mecanismos básicos de sostenimiento de la vida biológica con problemas de orden social, como la salud poblacional, la educación sexual, la prostitución, y las relaciones de género. Estos tópicos, que se sostuvieron en su obra hasta bien entrada la década de 1960, son los que permitieron relacionar su investigación zoológica, su confianza en la experimentación neurofisiológica y su interés en el psicoanálisis, bajo un marco teórico que se proponía como un modelo holista para interpretar las diversas formaciones vitales y las potencialidades biológicas de la vida. Esta ponencia muestra esta zona de la obra de Gavrilov, no para destacarla como una particularidad, sino para mostrar cómo el tópico del sexo en la biología siempre excede el plano estrictamente biológico y, por otro lado, que muchos de los supuestos epistemológicos de Gavrilov siguen siendo centrales en el pensamiento científico actual.