INVESTIGADORES
BORISONIK Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Notas para una genealogía de la economía como ciencia
Autor/es:
BORISONIK, HERNÁN GABRIEL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; X° Jornadas de Investigación en Filosofía; 2015
Institución organizadora:
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, FaHCE, UNLP
Resumen:
p { margin-bottom: 0.21cm; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 106%; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 11pt; }p.cjk { font-family: "WenQuanYi Micro Hei","Times New Roman",serif; font-size: 11pt; }p.ctl { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 11pt; }a:link { color: rgb(0, 0, 255); }a.western:link { }a.ctl:link { }Enla Antigüedad griega la economía y el uso del dinero se encontrabansubordinados a las ideas políticas, dejando un magro espacio a lasintervenciones económicas en pos de intereses particulares. Dado quela Iglesia recuperó (reinterpretándolos) varios de estos conceptos,hasta el siglo XIV las representaciones y actitudes frente a laacumulación de dinero no ocupaban un espacio central en la vidasocial. Al contrario, desde el siglo XVII, la identidad de laeconomía como ciencia, la aceptación de la usura y laintensificación de la sacralizacióndel dinerose incrementaron colosalmente. En esta ponencia, intentaremos repasaralgunas de las mediaciones que hicieron eso posible.