INVESTIGADORES
FANDOS Cecilia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
“La Comunidad indígena de Colalao (Tucumán) en la segunda mitad del siglo XIX, vínculos y estrategias, el caso Guaisman”
Autor/es:
FANDOS, CECILIA ALEJANDRA
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Jornada; PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA SOCIAL, La Falda, Córdoba.; 2007
Institución organizadora:
CEHAC y Centro de Est. Hist. "Prof. Carlos A. Segretti"
Resumen:
Las comunidades de Colalao y Tolombón, originadas en el siglo XVII, luego de la desnaturalización que sufrieron grupos indígenas originarios del Valle Calchaquí y asentados luego en el Departamento de Trancas de la provincia de Tucumán, atravesaron la fase final como comuneros en la segunda mitad del siglo XIX, tras operarse la desaparición jurídica de la propiedad comunal. Efectivamente, estas tierras comenzaron a parcelarse y privatizarse desde la década de 1870. Las mismas conformaban una importante estancia por la calidad y la extensión de sus tierras. Las investigaciones que he logrado hasta el momento sobre este proceso muestran que el fraccionamiento no concluyó indefectiblemente en un fenómeno de concentración de la tierra. Un grupo de los descendientes de la comunidad quedaron como propietarios. Siguiendo a este grupo de actores sostenemos la hipótesis de que determinado comportamientos demográficos como la formación de vínculos posicionó mejor a unos que a otros, permitiéndoles incluso el reconocimiento de sus derechos como propietarios una vez avanzada la privatización. Es esta hipótesis el nudo central que se desarrolla en esta ponencia, a través  de un estudio sociocupacional de la zona, del análisis de tendencias demográficas en el largo plazo, de la reconstrucción del tejido étnico de sus pobladores, del estudio de los vínculos logrados entre los comuneros y del análisis de un caso particular, la familia Guaisman.