INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Arte y Naturaleza en la reflexión estética”
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; Cuarto Coloquio Internacional de Estudios Clásicos; 2006
Institución organizadora:
Centro de Estudios Clásicos (Área de Griego) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
Resumen:
A través de la relación entre los productos del hacer humano y la naturaleza se puede reconstruir una buena parte no sólo de la historia de la reflexión filosófica y particularmente estética, sino también de la producción artística de Occidente. Sin lugar a dudas, esta relación es muy compleja y ha sido determinada en gran medida por la comprensión que en cada momento se le ha dado a estos términos. A lo largo de  sus múltiples transfiguraciones y mutaciones, el principio según el cual “las artes imitan a la naturaleza” ha sido la herramienta principal para explicar dicha relación. Desde el siglo IV a.C. se constituyó en axioma de la producción y la reflexión artística hasta que en el siglo XIX la naturaleza es expulsada definitivamente del hacer artístico. En la reconstrucción de la prehistoria de este principio identifico tres pasajes significativos, a saber: Demócrito fr.154, Aristóteles Phys. II 8 (199 a 8-20) y Plinio, el viejo NH (34.61). Para explicar la prolongada pervivencia de este precepto los intérpretes han apelado a razones ontológicas (Panofsky, Halliwell), metafísicas (Blumenberg) e incluso políticas (Jauss). La singularidad del vínculo entre la naturaleza y el hombre como parte de ella es -a mi entender- un factor insoslayable para comprender esta relación así como la continuidad del axioma estético al que dio lugar.