INVESTIGADORES
NESPOLO Maria Jimena
congresos y reuniones científicas
Título:
"Apuntes para una lectura de la novela Plata quemada, de Ricardo Piglia"
Autor/es:
JIMENA NESPOLO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
  Ya en su primer ejercicio crítico sobre el autor de El juguete rabioso ("Roberto Arlt: Una crítica a la economía literaria", 1973), Piglia definía el carácter económico de la cita: “Citar es tomar  posesión de un texto”; “la cita es el momento en que se escribe una lectura, define otro texto en el texto, marca una propiedad y legitima una traición.” Para Piglia la cita se erige, entonces, en la antítesis del dinero y, a la vez, en su réplica: circula, postula una forma de intercambio, remite a un capital o a un fondo que es garantía de esa circulación. Desde esta perspectiva, atentar contra la cita es atentar contra la propiedad, este es el gran marco “nihilista” de Plata quemada y es desde allí que debe comprenderse la cadena de falsaciones sucesivas que relaciona esta obra con toda la literatura -objetivo de lectura del presente artículo-. “Plata quemada/cita quemada” es, más que un episodio menor, “el” título por antonomasia, el eje  paradigmático que definirá violentamente a esta poética hasta convertirla –vaya casualidad– de “nombre falso” a nombre propio, autor, cita, dinero y, a su vez, como en un infinito juego de espejos, objeto también de plagio.