INVESTIGADORES
IGLESIAS Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Modalidades de Empleo y Calificaciones laborales en la privatización del Banco de Santa Fe durante la gobernación de Jorge Obeid (1995-1999)
Autor/es:
ESTEBAN IGLESIAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Estudios de Trabajo; 2001
Institución organizadora:
ASET
Resumen:
En la privatización del Banco de Santa Fe se produjeron cambios cualitativos en la organización social y técnica del trabajo. Entre los más relevantes señalamos el redimensionamiento de las áreas existentes de funcionamiento de la empresa y la creación de otras; así también se redujo personal a través de diversos mecanismos y se eliminaron 3 de las 4 carreras profesionales de los empleados. En el caso de la reducción de personal, el mecanismo más difundido fue el de su reubicación en otras esferas de la administración pública del Estado provincial. También se registraron modificaciones en la modalidad contractual de los empleados que ingresaron con la administración privada del banco, estos no poseen estabilidad laboral porque lo que los rige no es el Estatuto del bancario sino la Ley de Contrato de Trabajo. Este cambio implicó otra estructura salarial, y un régimen diferente de bonificaciones, condiciones de despido, aportes jubilatorios, licencia y régimen de promoción profesional. Sin embargo, los empleados que decidieron continuar en la empresa no sufrieron cambios en la modalidad contractual que los liga al banco. Entonces, interesa señalar que en el banco coexisten dos modalidades contractuales antitéticas que inciden en los contenidos de las calificaciones laborales de los empleados. Nos estamos refiriendo a cómo las modalidades estables y temporarias de empleo suponen calificaciones diferentes de los empleados. Por calificación laboral entiendo, siguiendo a Jorge Carrillo y Consuelo Iranzo, un conjunto de cuatro elementos básicos e individuales: habilidades, conocimientos, creatividad y responsabilidades que intervienen en la producción de algún bien. La coexistencia de los empleos estables con los temporarios ha implicado también la coexistencia de contenidos diferentes de los elementos que integran cada modalidad de empleo.