INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
La mimesis aristotélica más allá de los límites de la Poética.
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Lugar:
Río de Janeiro, Brasil
Reunión:
Congreso; VI Congresso da Sociedade Brasileira de Estudos Clássicos; 2005
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Estudos Clássicos (SBEC)
Resumen:
A partir del Renacimiento, la mimesis aristotélica ejerció principalmente su influencia a través del principio según el cual, las artes imitan a la naturaleza. Dicho principio transitó por las más diversas y múltiples interpretaciones, alcanzando su rechazo más categórico con el esteticismo decimonónico. No obstante, la inversión radical del principio propuesta por Oscar Wilde en su Decay of Lying (1889) se muestra a su vez, depositaria del legado mimeticista. Lo sorprendente es que este principio nunca fue explícitamente enunciado en la Poética como lema de la téchne poietiké, aunque su mención es frecuente en distintos tratados dedicados al estudio de la historia natural, v.gr. Meteorológicas, Hist. Anim, Phýsica, Protréptico, etc. En esta comunicación presento un examen de estos pasajes con el objeto de vislumbrar el posible valor interpretativo de los mismos en la reconstrucción de la significación aristotélica de mimesis. Este intento contradice la tesis de Halliwell (1999 & 2002), para quien resulta imperativo desvincular estos empleos más amplios del término de la significación propiamente artística de la mimesis en Aristóteles.