INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones en la dieta de Tyto alba (Aves, Strigiformes) a lo largo de un gradiente de urbanización en el noreste de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
HERCOLINI, C.; TETA, P.; CUETO, G. R.
Lugar:
San Luis Argentina
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Argentina de Ecología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Se estudió la composición de la dieta de Tyto alba mediante el análisis de egagrópilas a lo largo de un gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El gradiente comprendió desde localidades rurales y ribereñas con niveles mínimos o nulos de urbanización (estimada  a partir del porcentaje de suelo cubierto por construcciones humanas para cada sitio), hasta sitios en la Ciudad de Buenos Aires con alto nivel de urbanización, pasando por situaciones intermedias en sitios suburbanos. Las muestras analizadas correspondieron a 20 sitios dentro del área de estudio, mayormente recolectadas durante 2005-2007 y de bibliografía. Se identificaron 5547 individuos presa, correspondientes a tres clases: mamíferos (87.74%), aves (10.80%) y anfibios (1.46%). En todos los sitios, los mamíferos (99.54% roedores) fueron la presa más consumida. La proporción de aves en la dieta fue máxima en los sitios suburbanos y mínima en los extremos del gradiente (los valores se ajustaron a un polinomio de segundo grado, R2=0.78). Asimismo, la amplitud de nicho trófico fue máxima en los sitios suburbanos y mínima en los sitios con bajo y alto nivel de urbanización (los valores también se ajustaron a un polinomio de segundo grado, R2=0.80). En coherencia con trabajos previos, la lechuza se especializó en el consumo de pequeños mamíferos, principalmente roedores. Del mismo modo era esperable que la amplitud de nicho trófico fuera máxima en ambientes suburbanos donde, como consecuencia de la alta heterogeneidad ambiental, la diversidad es mayor.