IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La "vida" como información, o la "vida humana" bajo el signo del bit.
Autor/es:
ROSENZWEIG, ESTEBAN MIGUEL; DI BERARDINO, MA. AURELIA; FERRARI, MARÍA LUJÁN; VIDAL, ANDREA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Mesa redonda; X Jornadas de Investigación en Filosofía; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Resumen:
En la mesa de debate se discutió ampliamente el uso y la vigencia de las metáforas en los saberes científicos. El trabajo que presenté, cuyo título es : ´La "vida" como información, o la "vida humana" bajo el signo del bit´ plantea la problematicidad filosófica que implica la concepción de la materia viva bajo la metáfora de la información. A partir de esta metáfora, se vuelve evidente que es posible traducir "la ontología" de la vida toda a una codificación universal, cuya particularidad distintiva radica en que se la concibe bajo el signo del "bit". Concebir la vida como información no solo hizo estallar la taxonimía moderna, sino que además, ha permitido la combinación especies y organismos vivos cuyo parentezco parecía imposible. Desde la perspectia de la información se plantea que existe un desplazamiento, o mejor aún, un corrimiento en el modo de comprender la vida Humana ya que se estaría dejando de lado la metáfora moderna del hombre máquina y se estaría ingresando en el espacio de la metáfora de la vida como información.