INVESTIGADORES
BLANCO Mariela Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Representar la ciudad. La mirada de José Martí sobre el Centenario de Calderón”
Autor/es:
BLANCO, MARIELA CRISTINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas Críticas “Ficciones Patrias”; 2002
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, UNMdP
Resumen:
La propuesta se centró en trazar un recorrido crítico por dos crónicas de José Martí poco exploradas por los estudios académicos. Se tomaron como ejes privilegiados el análisis de la mirada y las estrategias discursivas que despliega el cubano en dos textos enlazados temáticamente: “Centenario de Calderón. Primeras nuevas” y su continuación, en la que se repite el primer título, “Centenario de Calderón”, publicados en La Opinión Nacional de Caracas en 1881. Este enfoque privilegia el contexto de producción de la crónica modernista en pleno auge de la modernización, intentando destacar sus particularidades a partir de la estilización del lenguaje en dos direcciones: en cuanto al discurso informativo y a la estética barroca. En esta búsqueda de representar la ciudad a través del relato de una fiesta, focalizaremos nuestra atención en la importancia que comporta la percepción del objeto urbano y el fenómeno que la sustenta: la relación modernidad/modernización, que se traduce en la elección de la muchedumbre como sujeto privilegiado de la representación. Los movimientos de la mirada se desplazan tanto en el plano espacial como en el temporal a partir de la dialéctica entre pasado y presente. Asimismo, estos recorridos permiten dar cuenta de la fuerte carga de subjetividad que caracteriza a estos textos. La representación de la ciudad está mediatizada por la perspectiva de un sujeto que tiende a estetizar de forma profusa el referente. La subjetividad emerge de las elecciones en cuanto a los sujetos u objetos seleccionados como foco en el que la mirada se detiene. Para describir estos procedimientos, se apeló a una comparación con la sintaxis cinematográfica, teniendo en cuenta la importancia asignada al tratamiento de las imágenes. La yuxtaposición y acumulación de éstas instaura un ritmo a la escritura acorde a la vorágine de la vida moderna, protagonista del mundo representado.