INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprendizaje y Síndrome de Korsakoff: resolución de la Torre de Hanoi (TOH)
Autor/es:
MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Latinoamericano de Neuropsicología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN)
Resumen:
Objetivos: Poner a prueba la capacidad de aprendizaje de resolución de problemas en un caso de síndrome frontal. Desarrollar una estrategia de enseñanza de resolución de problemas para personas con deficit cognitivo por enfermedad neurológica. Metodología: Diseño: Estudio de caso. Cuasi-experimento/ sujeto como propio control. Sujeto: paciente de 51 años con diagnóstico de Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff por alcoholismo crónico, argentino, educación primaria completa, sin alteraciones sensoriomotoras ni de lenguaje, con 4 años de institucionalización en servicio de neurología de hospital público, resultados MMSE: 28, WAIS: CIV: 86, CIE: 75, CIEC: 80. Materiales: MPG; TOH; WAIS-III: Dígitos-símbolos, Dígitos, Ordenamiento números-letras; WCST Procedimiento: evaluación pre-post (MPG, subtests WAIS-III, WCST); TOH: pretest, tratamiento, postest. Análisis de datos: según manuales; ANOVA one way; descriptivo. Resultados y Discusión: El rendimiento en amplitud atencional, mental tracking, atención compleja y memoria de trabajo es ≤ -2 DS (WAIS-III, Paidos, 2002). Aprendizaje incidental y recuerdo libre están nulo/disminuido. No hay diferencias significativas en MPG (Paidós, 1989, 1993) pre-post tratamiento (ANOVA: F(1/118)=0.5395; p<0.5), indicando nula transferencia del aprendizaje entre tareas. El WCST (TEA, 2002) es inferior a la media (respuestas perseverativas y errores perseverativos ≤ -2 DS). En el pretest de TOH se observa deficit severo de planificación, automonitoreo, inhibición y seguimiento de reglas; el postest muestra superación de una solución óptima (Anderson, 1995) y transferencia del aprendizaje (solución inversa). Aunque la evaluación muestra signos de deficit disejecutivo, característico de la patología de base (Dillon, 2000; Lezak, 1995; Polo, 2003; Charness, 1989, entre otros), el paciente logra un aprendizaje gradual y flexible de la resolución del problema (TOH), lo que indica que es capaz de hacer aprovechamiento de una estrategia de enseñanza gracias a la existencia de plasticidad residual al daño neurológico. La dificultad de transferencia del aprendizaje inter-tarea podría señalar los límites del aprendizaje o de la metodología