INVESTIGADORES
BLANCO Mariela Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Polémicas sesentistas. Un ejemplo de `El escarabajo de oro´ (o Sartre hasta en la sopa).”
Autor/es:
BLANCO, MARIELA CRISTINA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Humanas; 2003
Institución organizadora:
Fundación Ezequiel Martínez Estrada, Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Esta presentación se enmarca en un proyecto mayor presentado este año, que se realiza en la UNMdP a cargo del grupo de investigación Historia y Ficción, dirigido por la Dra. Elisa Calabrese. El proyecto se propone estudiar las tres revistas dirigidas por el escritor Abelardo Castillo en las décadas de los años sesenta y setenta: El Grillo de papel, El escarabajo de oro y El Ornitorrinco. El principal interés que suscita el objeto de estudio es, en primer lugar, la carencia de trabajos sobre el mismo. En efecto, si bien existen menciones generales en conocidos estudios sobre los sesentas, por ejemplo el de Oscar Terán (1991), no hay, hasta el momento, una investigación minuciosa sobre el tema. En segundo lugar, si bien ha sido destacado con justicia el papel preponderante de la revista Contorno en la difusión del pensamiento de Jean Paul Sartre que impregnó fuertemente el campo intelectual argentino desde mediados de los años cincuenta, no ha sido suficientemente destacado el rol jugado por las tres revistas de Castillo en esta difusión. Por empezar, por la sobreabundante presencia de Sartre en reportajes, comentarios, citas, y otras marcas discursivas. Pero, además, porque es en El Ornitorrinco de 1970 donde se constituye una bisagra de cambio del pensamiento sartreano respecto del rol del intelectual, luego del mayo francés.