INVESTIGADORES
FERNICOLA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes para una actualización de la correlación: Fm. Sopas Norte de Uruguay – Fm. Luján de Provincia de Buenos Aires.. Implicancias Arqueológicas
Autor/es:
CASTIÑEIRA, C.; FERNICOLA, J. C.; ZARATE, M.; BLASI, A.; BRACCO, R.; INDA, H.; DEL PUERTO, L.
Lugar:
Provincia de Santa Fé, ARgentina
Reunión:
Jornada; Primer Encuentro de Discusión Arquelógica del Noreste Argentino “Arqueología de Cazadores Recolectores de la cuenca del Plata; 2005
Institución organizadora:
Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fé
Resumen:
Los primeros trabajos realizados por los pioneros de la arqueología uruguaya, mostraron su interés por vincular el registro arqueológico con la información ambiental. Dicho interés, estaba fuertemente fundamentado en la necesidad de contextualizar temporalmente el registro material propuesto como evidencias pertenecientes a los primeros ocupantes prehistóricos. La construcción de secuencias cronoestratigráficas constituirían el paliativo a la imposibilidad de acceso a las técnicas de datación numéricas. Esta necesidad trajo aparejada la construcción de esquemas evolutivos ambientales y paleoculturales regionales, haciendo uso abusivo de correlaciones a larga distancia. Testimonia esto, el modelo de evolución paleoambiental propuesto por Antón (1975) para el Pleistoceno Final-Holoceno del norte del Uruguay, basado en el estudio de la Formación Sopas y el modelo paleoecológico regional de Bombín (1976); ambos en consonancia con el modelo glacial americano (Flint 1971), paradigma de la época. El modelo paleoecológico regional propuesto por Bombín (1975, 1976), correlacionó a la Formación Touro Passo del sudoeste de Río Grande del Sur (Brasil), con la Fm. Sopas del norte de Uruguay (Antón 1975) y con la Fm. Luján de Prov. de Bs. As. (Fidalgo et al.1973 a y b). Estas tres formaciones, documentarían la transición climática del Pleistoceno-Holoceno y contendrían el registro de la coexistencia del hombre con la megafuna. En lo que respecta concretamente a la Fm. Sopas, Antón (1975) propone que tendría su origen hace 20.000 años e incluiría depósitos fluviales, suelos enterrados, y localmente niveles de cenizas volcánicas; la sucesión culminaría con materiales aluviales modificados por el desarrollo del suelo actual. En las localidades estudiadas, Antón (1975) señala no haber encontrado material arqueológico“in situ” dentro de la Formación sin descartar su posible existencia. Según este autor, la información proveniente de la Fm. Touro Passo sobre hallazgos de evidencias arqueológicas asociadas a restos de fauna extinta potenciarían las expectativas de este tipo de hallazgo en la Fm Sopas. Sin embargo, los resultados alcanzados por la Misión de Rescate Arqueológico de Salto Grande en sitios con cronologías pleisto – holocénicas no aportaron evidencias a favor de la pretendida asociación. En el año 1996, a raíz de los trabajos desarrollados por Ubilla (1996) en la zona norte del Uruguay, se propone que la asociación mamífera del Piso Lujanense cuya cronología es establecida para Prov. de Buenos Aires entre 30.000 y 10.000 años A.P, en la Fm Sopas tiene como edad mínima 45.000 años A.P. El contexto paleoambiental ensayado para estos ambientes fluviales correspondería a la existencia de espacios abiertos con floresta riparia, probablemente con desarrollo de vegetación en parches. Por consiguiente, desde el punto de vista regional, las diferencias biogeográficas, temporales y climáticas constatadas, contradicen la homogeneidad global propuesta por modelos anteriores y por ende las implicaciones arqueológicas desprendidas de los mismos.             Recientes investigaciones desarrolladas por Suárez (2002) en la localidad arqueológica de Pay Paso, aportan nuevas evidencias y cronologías circa 10.000 años para la ocupación humana temprana del norte de Uruguay. A los efectos de reconstruir un posible escenario paleoecológico, se recurre a lo formulado en los modelos de 1970 evidenciando la carencia de información ajustada y actualizada.  Hasta el momento no se han discutido las implicancias reales de mantenerse la secuencia Fm Sopas – Aluviones recientes para la Arqueología. Si ese silencio temporal o hiatus (interrupción del registro) se produjo, ya sea por eventos erosivos o no depositacionales, a nivel arqueológico tendría fuertes implicancias. En esta situación y con la finalidad de discutir y actualizar los conocimientos sobre las características estratigráficas y sedimentológicas de la Fm Sopas, en la localidad tipo, se dio comienzo al estudio de afloramientos y muestreo de materiales. Se reconoció una primera unidad depositacional constituida por sedimentos limo-areno-arcilloso de coloración castaño rojizo. La asociación paleontológica exhumada y las cronologías 14C y TLD obtenidas dan cuenta de una  edad mínima de 43.000 años A.P. que difiere de la cronología de 20.000 años A.P. propuesta por Antón (1975). Se descarta la probabilidad de hallazgo de material arqueológico “in situ” para esta unidad. La segunda unidad depositacional registrada corresponde a limos – arcillosos y arcillas castañas oscuras que apoyan en discordancia erosiva sobre la primera. El nuevo reconocimiento de campo y las edades radiocárbonicas obtenidas nos permite estimar para la base de esta unidad edad máxima circa a los 30.000, notoriamente mayor a las edades propuestas por Antón de entre 15.000 años A.P. y  9.000 años AP.  Esta unidad podría ser correlacionada con el Miembro Guerrero de la Fm. Luján de Prov. Bs As. Esta unidad culmina con un paleosuelo recientemente fechado que estaría indicando condiciones de estabilidad para el comienzo del Holoceno. que a nivel regional podría corresponderse con el Miembro Río Salado de la Fm Lujan y con la estabilidad representada en el área de la pampa Interserrana con Suelo Puesto Callejón Viejo. Es dentro de este tercio superior del la Fm. Sopas donde fueron recientemente localizadas evidencias culturales “in situ”.A partir de los recientes resultados obtenidos, nos proponemos contribuir a la construcción de un esquema paleoclimático para el Pleistoceno Final – Holoceno del norte de Uruguay posible de ser correlacionado a escala regional, que permita contextualizar la información paleocultural de la región.