INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemáticas de la enseñanza de las ciencias para la formación de expertos en educación en el ámbito de la base neurobiológica del aprendizaje
Autor/es:
MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI; 2003
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
La neurociencia constituye un campo de investigación sobre los fenómenos del sistema nervioso constituido por disciplinas de muy diversa índole, desde biología molecular hasta psicología y matemática. Si bien cada una de las aproximaciones que lo constituyen son metodológicamente singulares y específicas, comparten una gran pregunta que es aquélla acerca de los fenómenos de la cognición, particularmente en la búsqueda de respuestas a las problemáticas cognitivas humanas. La educación, fundamentada en la pedagogía, como arte, ciencia y técnica de la educación, presenta la misma pregunta como una de las cuestiones centrales; esto es, intenta indagar sobre los mecanismos y procesos de la cognición a fin de comprender el aprendizaje humano y poder intervenir sobre él para favorecer el desarrollo y la calidad de vida de las personas. Impregnada de valores, la educación asume la responsabilidad de enseñar los contenidos socialmente relevantes para que los sujetos lleguen a ser competentes en una sociedad altamente compleja. Semejante compromiso con la realidad social requiere de los educadores habilidades y conocimientos especiales para llevar adelante una intervención educativa adecuada y favorable al aprendizaje. Este requerimiento se multiplica en el caso de los formadores de formadores y expertos en educación. En el presente trabajo se sugiere que es en la instancia de formación básica del curriculum de educación donde se adquieren los contenidos de fundamento de la función educadora, en la cual los fundamentos neurobiológicos de la educación constituyen un capítulo ineludible, -aunque no siempre percibido por los mismos pedagogos, lo cual constituye un problema a superar-, que se fusiona  interdisciplinariamente con las bases epistemológicas y pedagógicas de la intervención educativa.