INVESTIGADORES
ROJKIND Ines Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Mítines, manifestaciones y contiendas callejeras. El escenario político porteño ante las elecciones de 1904
Autor/es:
INÉS ROJKIND
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales “Espacio, Memoria e Identidad”; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes – Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen:
1904 fue un año electoral, en marzo se realizaron comicios legislativos y en abril tuvo lugar la elección presidencial para designar al sucesor de Julio A. Roca, quien concluía su segundo mandato presidencial. En el marco de ese movimiento electoral, que además involucraba el primer ensayo de la ley sancionada a fines de 1902, el escenario político porteño resultó agitado por una campaña que incluyó la intervención de diversas fuerzas alineadas en la oposición, así como las escisiones y los nuevos posicionamientos al interior del grupo dominante. Como parte de la movilización que se extendió a lo largo de varios meses, las agrupaciones partidarias efectuaron múltiples actos públicos y demostraciones callejeras. El propósito de este trabajo es seleccionar y estudiar algunos de esos eventos, aquellos que mejor se presten para ser analizados articulando una doble perspectiva. Por un lado, la que atiende al proceso de conformación y desenvolvimiento de las identidades políticas, comprendida –en este caso— una división que englobaba a todas las demás: el enfrentamiento entre defensores e impugnadores del gobierno de Roca. Por el otro, la visión que parte de concebir el uso del espacio urbano para la movilización en tanto una práctica propia y distintiva de la cultura política de Buenos Aires a comienzos del siglo XX. En función de ambos enfoques, entonces, pretendemos examinar mítines, manifestaciones y contiendas libradas en las calles durante los meses transcurridos entre mediados de 1903 y las elecciones de 1904. En particular, nos interesa abordar dos momentos: el acto en el que la UCR lanza su “reorganización”, en julio de 1903, y la protesta organizada para repudiar la convención en la que el PAN designó sus candidatos, en octubre de ese mismo año. Por último, y puesto que creemos que la prensa debe ser vista como un ingrediente fundamental del funcionamiento de esa cultura política porteña que mencionábamos anteriormente, vamos a considerar con especial atención el papel desempeñado por los diarios en la coyuntura que nos ocupa y en relación con el tema que nos importa: la manifestación callejera como forma de expresión de identidades, opciones y contradicciones políticas.