INVESTIGADORES
FERNICOLA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis filogenético de la familia Glyptodontidae Gray 1869
Autor/es:
FERNICOLA, J. C.
Lugar:
Puerto Madryn, Argentina.
Reunión:
Simposio; Reunión Anual de Comunicaciones y Simposio del 50° Aniversario de la Asociación Paleontológica Argentina y Primer Simposio de Paleontología y Geología de la Península Valdés, Puerto Madryn, Argentina.; 2005
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
En 1889, Florentino Ameghino presentó el primer esquema filogenético de la familia Glyptodontidae, basado en caracteres exosqueléticos. Esta impronta morfológica, continuada por Castellanos hacia 1950, fue la base de la síntesis taxonómico-filogenética de Hoffstetter en 1850. En ésta, aún vigente, se advierte que: “Le sectionnement en sous-familles et en tribus est plus délicat. Beaucoup de formes sont très imparfaitement connues, certaines par une seule plaque. Dans ces conditions, il est illusoire d’essayer d’etablir des relations phylétiques et des divisions naturelles. On s’est résolu á accepter, au moins pour les formes anciennes, un sectionnement horizontal, qui n’a évidentment qu’un caractère provisoire”. Cinco subfamilias fueron reconocidas: Glyptatelinae; Propalaehoplophorinae, de la que habrían derivado las restantes subfamilias; Doedicurinae y Glyptodontinae, de posición incierta, y Sclerocalyptinae, con siete tribus: Sclerocalyptini, Palaehoplophorini, Plohophorini, Lomaphorini, Neothoracophorini, Neuryurini y Panochthini. Entre otras consideraciones, remarcó la estrecha relación de Plohophorini con Panochthini, mientras que en Sclerocalyptini ubicó a Eosclerocalyptus como “ancestro directo” de Sclerocalyptus. Atento a estas consideraciones, se llevó a cabo un estudio filogenético, basado en 84 caracteres craneomandibulares, con representantes de cuatro subfamilias reconocidas: Propalaehoplophorinae (Propalaehoplophorus y Eucinepeltus); Doedicurinae (Doedicurus); Glyptodontinae (Glyptodon) y Sclerocalyptinae con las tribus: Sclerocalyptini (Eosclerocalyptus, Sclerocalyptus y Hoplophractus); Panochthini (Panochthus); Plohophorini (Plohophorus, Stromaphorus y Pseudoplohophorus) y Lomaphorini (Urotherium);. El análisis cladístico realizado arrojó tres hipótesis más parsimoniosa, que difieren entre sí por la posición fluctuante del género Urotherium. La exclusión de este último permitió reconocer sólo una hipótesis: ((Propalaeohoplophorus + Eucinepeltus) (Stromaphorus (Hoplophractus (Eosclerocalyptus (Pseudoplohophorus ((Panochthus + Sclerocalyptus) (Plohophorus (Doedicurus + Glyptodon)))))))). De acuerdo a esta última, la subfamilia Propalaehoplophorinae no es parafilética sino monofilética, mientras que no fue sustentada ni la monofilia de Sclerocalyptinae ni la de las tribus Plohophorini y Sclerocalyptini. Por otra parte, (Doedicurus + Glyptodon) y (Panochthus +Sclerocalyptus) se presentan como grupos naturales hasta hora no reconocidos.