INVESTIGADORES
FERNICOLA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis cladístico de la familia Ceratophryidae (Anura)
Autor/es:
FERNICOLA, J. C.; FAIVOVICH, J.
Lugar:
San Miguel deTucumán, Argentina
Reunión:
Jornada; Primera Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; 1997
Resumen:
Los ceratofrinos conforman un interesante grupo de anuros sudamericanos de hábitos fosoriales. Su esqueleto se caracteriza por el alto grado de osificación, siendo particularmente notable en el cráneo.             Este grupo de anuros se encuentra representado en la actualidad por doce especies que se agrupan en tres géneros, Ceratophrys (8), Lepidobatrachus (3) y Chacophrys (1). Hasta hoy, varios autores plantearon distintas hipótesis de relaciones genealógicas entre los tres géneros, así como para las especies del género Ceratophrys. Sólo los trabajos de Lynch (1982) y de Perí (1993) se enmarcan en la metodología cladística. El primer autor, utilizando trece caracteres y a Lepidobatrachus como grupo externo presentó el siguiente esquema de relaciones para el género Ceratophrys: [C. cranwelli + (C. ornata + C. aurita)] + [C. stolzmanni + (C. calcarata + C. cornuta)]. Las relaciones presentadas por Perí, basadas en 54 caracteres, son [C. stolzmanni + (((C. testudo + C. cornuta) + (C. calcarata + (C. cranwelli + (C. ornata + C. aurita)))))]; por otra parte las relaciones genéricas del grupo serían [(Chacophrys + Lepidobatrachus) + (Ceratophrys)], siendo los grupos externos bufónidos y telmatobinos. Si bien ambos análisis se presentan totalmente dicotómicos, el soporte de ramas en varios casos es endeble.             Por el momento, estamos llevando a cabo una revisión de la morfología de las distintas especies de este grupo con el objetivo de reconocer nuevos caracteres que nos permitan establecer una hipótesis robusta de relaciones entre estos taxa.