INVESTIGADORES
SANTOS SHARPE AndrÉs Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
El abandono universitario. Un análisis histórico sobre el abordaje del fenómeno
Autor/es:
ANDRÉS SANTOS SHARPE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Nacionales y II Latinoamericanas de Jornadas de Investigadores en Formación en Educación; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El presente resumen propone un avance del proyecto de investigación ?El fenómeno del abandono en los estudios universitarios. Un acercamiento a las narrativas estudiantiles en la Universidad de Buenos Aires? (Beca CONICET Tipo I) en el marco del proyecto UBACyT ?La universidad pública en la Argentina. Estudios sobre historia, política y vida cotidiana? dirigido por Sandra Carli. Dicha investigación pretende analizar las narrativas de jóvenes que hayan abandonado sus estudios universitarios e indagar las razones de esta decisión; cuáles eran sus expectativas iniciales, qué significó/a para ellos ese tránsito más allá de la inconclusión de una carrera y qué implicancias tuvo en el espacio en el que desarrollan sus prácticas sociales. Para ello se utilizó como fuente primaria las entrevistas a jóvenes de distintas carreras, pero también indagando los discursos públicos que circulan en relación al abandono y las maneras de comprender dicho fenómeno a partir de investigaciones realizadas sobre todo desde la década del ?70 cuando se expandieron los estudios referidos al tema. La ponencia analiza la literatura existente en relación al abandono universitario, tomando como base libros, informes y artículos de investigación. En este sentido se clasificó a los estudios sobre abandono universitario en tres tipos de enfoques: aquellas investigaciones que indagan el abandono en relación a las desigualdades sociales, culturales y simbólicas previas al ingreso a la universidad (el modelo francés); los estudios que focalizan más en los aspectos institucionales y de integración social como motivos principales del abandono (el modelo norteamericano); y los aquellos que analizan el fenómeno desde una mirada que hace foco no al abandono como problemática sino de aquello que consideran sus ?consecuencias?, particularmente, el gasto a nivel económico que el abandono generaría. Cada uno de estos enfoques, que se han desarrollado principalmente entre los años ?60 del siglo XX y la actualidad, han estado vinculados con ciertas disciplinas, visiones y problemáticas sobre la universidad y los jóvenes. En el caso de la Universidad de Buenos Aires la problemática del abandono de los estudios tuvo relevancia en el pasado reciente y la actualidad por la problemática de la masividad y los debates existentes sobre el dispositivo de ingreso.