INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDlOS CARIOLÓGICOS EN DESCHAMPSIA ANTARCTICA DESV.
Autor/es:
CARDONE, S.; SAWATANI, P.;RUSH, P.; POGGIO, L.; SCHRAUF, G.E.
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Congreso; XXX Jornadas Argentinas de Botanica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botanica
Resumen:
Deschampsia antarctica Desv. (Poaceae) es una gramínea perenne con habilidad para establecerse rá­pidamente, tolerar prolongados períodos cubiertos por nieve, crecer en un amplio rango de condiciones edáficas y soportar la continua exposición al viento. Estas características determinan su éxito en la coloni­zación de la zona antártica. Actualmente los progra­mas de genómica contemplan la búsqueda de genes de interés, pertenecientes a especies exóticas como esta, con la finalidad de introducirlos en cultivos de valor comercial. Este hecho hace que los estudios so­bre las distintas áreas de su biología cobren especial relevancia. Uno de estos aspectos es el análisis del cariotipo, aÚn no determinado en la especie, y que constituye el objetivo del presente trabajo. El material vegetal utilizado fueron plantas, generadas de semi­llas recolectadas en una porción de suelo oriunda de la Antártida, con las que se estableció una población de 18 individuos. Para el análisis del cariotipo se utili­zaron técnicas clásicas de citogenética y se clasifica­ron los cromosomas según la nomenclatura de Levan. Se registró como número cromosómico más frecuente para Deschampsia antarctica 2n = 26, con la fórmula cariotípica (10m+4sm+ l0st+ 2t) y presencia de un saté­lite en el brazo corto de uno de los pares de cromosomas subtelocéntricos. En varias de las plantas analizadas se observaron mixoploidías. El análisis de los estadios mitóticos permitió detectar irregularidades que explicarían las variaciones cariotípicas observadas.